POLÍTICA ECONÓMICA
La Mesa de Enlace pidió negociar con el Gobierno
Después de cerrar un lockout con un resultado dispar, los ruralistas abogan por una negociación con el gobierno. Desde el Ministerio, señalaron en reiteradas oportunidades que continuará conversando sector por sector.
Consecuente con la política de encarar las problemáticas agropecuarias por sectores productivos y no a través de la supuesta representatividad de la Mesa de Enlace, el ministro de Agricultura Norberto Yauhar recibirá por la mañana a referentes de la cadena láctea. Dicho encuentro tendrá lugar a horas de la finalización del cese de comercialización de granos y hacienda implementado una semana atrás por las cuatro entidades que integran la Mesa de Enlace, las cuales reiteraron ayer su pedido de ser recibidas en conjunto por el titular de la cartera agropecuaria.
“No tengo problemas de diálogo con los referentes del sector, pero cada uno de ellos representan diferentes intereses y no tiene sentido recibirlos a todos juntos”, había anticipado la semana pasada Yauhar. Desde la cartera agrícola evalúan que el pedido de la Mesa de Enlace tiene por objetivo “politizar” el reclamo rural, y que no representa la diversidad propia de cada economía regional. En tal sentido, al referirse a los verdaderos interlocutores del sector, Yauhar manifestó que estos son los “productores, las cooperativas y los dirigentes de las organizaciones que están en cada provincia y que tienen realidades distintas”.
De la reunión de hoy participarán cooperativistas del sector lácteo de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos.
Por su parte, las entidades agropecuarias brindaron ayer una conferencia de prensa en la sede porteña de Federación Agraria donde aseguraron estar “conformes” con el resultado del lockout contra la actualización del inmobiliario rural bonaerense aprobado por el gobierno de Daniel Scioli. No obstante, los dirigentes rurales reconocieron que el paro “no estuvo cerca ni tuvo que ver con las magnitudes de la protesta de 2008” a causa de la Resolución 125. El día anterior, el propio Eduardo Buzzi, de FAA, había reconocido que la medida de fuerza “no tuvo muchos productores movilizados como en 2008”.
“Hay que estar en la protesta porque (desde el ámbito gubernamental) no te dan bola”, aseguró Buzzi, quien hoy mantendrá un encuentro con el titular de la CTA opositora que conduce Pablo Micheli. El dirigente explicó que el próximo 27 de junio el sector lechero realizará manifestaciones y entrega de sachet de leche en localidades del Conurbano Bonaerense para explicar a la población la disparidad entre el precio minorista y el que recibe el productor. El escaso nivel de movilización llevó a los dirigentes a buscar otras alianzas a nivel político. Así, según el presidente de Coninagro, Carlos Garetto, “si hay una invitación de Hugo Moyano a la Mesa de Enlace, se evaluará”, y consideró que actualmente “hay un malestar que no es sólo soja, ya que hay una pérdida generalizada de rentabilidad y reclamos de las economías regionales que hay que conducir y contener”.
En tanto, para Biolcati la decisión de Yauhar de no recibir a la Mesa de Enlace es “una chicana”, ya que consideró que “el ministro de Agricultura sabe que somos los interlocutores, y no tendrá margen de movilidad o respuestas para darnos”.
En tanto, CRA y SRA expresaron su “voluntad” de avanzar “corto plazo” con una ronda de encuentros con otras entidades empresarias para analizar la situación de la economía.
Fuente: Tiempo Argentino

