POLÍTICA ECONÓMICA

La Mesa de Enlace se reúne para defenir acciones luego del paro

Este martes finaliza el paro nacional del campo nacional, pero en las próximas horas se vuelve a reunir la Mesa de Enlace para definir "las acciones a seguir en adelante". El lockout tuvo un alto acatamiento en las zonas más productivas del país y se sintió fuerte el cese de comercialización de granos, animales y productos del agro no perecederos, aunque despertó duras críticas de filiales locales de entidad rurales que no coincidieron con "generalizar el paro".

Este martes ingresaron a 651 vacunos al Mercado de Hacienda de Liniers. Los animales fueron trasladados en 16 camiones y no se registraron remanentes de los remates del lunes, el día en que menos cantidad arribó desde que comenzó el paro el martes pasado. Ayer entraron a Liniers solo ocho camiones y 337 cabezas.

Los jefes de las patronales rurales se reunirán este mediodía y pasadas las 14 brindarán una conferencia de prensa en la sede porteña de Federación Agraria, en Piedras y Belgrano. Allí estarán los presidentes de la Federación Agraria Argentina, Eduardo Buzzi, Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Rubén Ferraro, Coninagro, Carlos Garetto y la Sociedad Rural Argentina, Hugo Biolcati.

En tanto, en la provincia de Buenos Aires la medida duró más tiempo, ya que los productores bonaerenses comenzaron a protestar cuando se aprobó la reforma impositiva y el gobernador Daniel Scioli firmó el decreto de revalúo de las tierras.

Biolcati participó este lunes de una asamblea que tuvo lugar en la localidad entrerriana de Diamante, en el cruce de las rutas 11 y 131. "Allí se reivindicó el reclamo por condiciones que les permitan a los productores seguir produciendo, frenar la concentración y el desplazamiento de familias del campo", indicó la Federación Agraria de Entre Ríos en un comunicado.

La entidad, que dirige Alfredo De Angeli, señaló que "el acatamiento al paro durante estos días ha sido sumamente importante".

Al pedido de reunión de la Mesa de Enlace con autoridades nacionales, el ministro de Agricultura, Norberto Yauhar, respondió en un brindis con periodistas que la estrategia de la Rosada será recibir "sector por sector" y "organización por organización".

Sin embargo, también abrió una puerta al encuentro cuando dijo que "salvo" que los dirigentes acepten discutir un "pacto agrario nacional" con cuatro o cinco puntos técnicos por fuera de lo político.

En la última jornada de paro, unos 60 piquetes concentraron a productores a la vera de las rutas donde endurecieron los controles de cargas, reparten folletos y explican a los automovilistas la situación del campo.

Biolcati, en Diamante, aseguró: "Culmina la medida de fuerza y es necesario cumplir con los plazos fijados pero eso no significa terminar la lucha"

"Estamos aquí en una jornada de lucha por la falta de compromiso, la falta de respuesta, la falta de coraje de los gobernadores ante quienes los eligieron para manejar los destinos de sus provincias", dijo durante la asamblea.

"Queremos hablar de los fletes que hoy son impagables; hablar de la lechería, una actividad que genera arraigo y que agrega valor pero que hace 15 meses recibe el mismo precio, cuando sus costos suben exponencialmente; de impuestos porque en un año de seca y con inflación en dólares el campo no puede soportar semejante carga impositiva", señaló el dirigente.

Precisó que "lo único que hemos pedido es un espacio para ser escuchados para que se puedan corregir los errores y las políticas que no generan un impulso a la inversión", dijo el presidente de la SRA frente a más de 500 productores agropecuarios.

Por su parte, el vicepresidente segundo de la SRA, Luis Miguel Etchevehere, aclaró que "hay un campo fuerte que sabe llevar adelante al país".

Fuente: Ámbito.com