ECONOMÍA

La Nación y las 10 provincias definirán un nuevo plan federal de hidrocarburos

La Nación y las 10 provincias productoras de petróleo definirán mañana un nuevo Plan Federal de Hidrocarburos, que buscará condicionar a las empresas para que aumenten inversiones, al tiempo que dará mayores herramientas a los Estados para negar la renovación de concesiones.

La norma se discutirá en el marco de la Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos (OFEPHI) que se reunirá mañana a partir de las 11 en esta ciudad, con la presencia de los mandatarios de las provincias que integran la entidad.

El texto está siendo ajustado por el Ministerio de Planificación Federal, a cargo de Julio De Vido, en conjunto con el gobernador del Chubut, Martín Buzzi, presidente temporal de OFEPHI.

"Lo que buscamos es conseguir un consenso para que las provincias tengamos un mayor poder de negociación en conjunto, porque en forma individual todo es más difícil", dijo a DyN la gobernadora de Tierra del Fuego, Fabiana Ríos.

El punto central es armar un esquema que obligue a las compañías del sector a aumentar el nivel de inversiones para recuperar el autoabastecimiento perdido en los últimos años.

Respecto a la continuidad de las concesiones, los gobernadores no tienen la intención de quitarlas a quienes no cumplan con el plan sino contar con argumentos legales como para, al menos, no renovar las que vencen en los próximos años.

La OFEPHI la integran: Chubut, Neuquén, Mendoza, La Pampa, Jujuy, Salta, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Río Negro y Mendoza.

Al confirmar su asistencia a la reunión de mañana, durante una rueda con la prensa el jueves de la última semana, el gobernador de Neuquén, Jorge Sapag confirmó que se propondrá "la firma de un pacto entre las jurisdicciones productoras, el gobierno nacional y los gremios del sector, y una vez suscripto y aprobado, se convocará a las empresas para analizar los objetivos del mismo".

Según los datos con los que se está elaborando el plan, durante 2011 se importaron hidrocarburos por 9.300 millones de dólares, con una proyección de llegar a 50 mil millones en los próximos cuatro años.

Al respecto, Sapag sostuvo que "necesitamos revertir esta situación y generar autoabastecimiento para ahorrarnos divisas. No nos vamos a ahorrar todo, porque tampoco se puede producir de la noche a la mañana".

"Es un proceso -continuó- que lleva tiempo, hay que importar equipos de perforación, de terminación, otros equipos accesorios y complementarios. Pero queremos rápidamente ponerlo en marcha", aseveró.

El gobernador dijo "se están haciendo los 1.000 pozos comprometidos por año", pero afirmó que "tenemos que perforar otros 2000 pozos en cuatro años".