INFORMACIÓN GENERAL
La Presidente lanzó un plan para incrementar los graduados en ingeniería
"Quiero decirles a todos y a cada uno de los mas 40 millones de los argentinos que el compromiso de este proceso político con la educación pública es inquebrantable", aseveró enfáticamente la presidente Cristina de Kirchner en un discurso que hacía recordar a los tiempos de la campaña presidencial. Casi gritando continúo "porque sabemos que en la educación pública esta el futuro de nuestro país, de nuestros hijos, de nuestros nietos, para volver a ser la Argentina que nunca debimos dejar de ser", sentenció.
Luego y sorprendiendo incluso a los asistentes del acto cerró su discurso con las siguiente apelación "Adelante, por los que no están más, por los que están, y por los que vendrán. ¡Viva la Argentina, viva la educación pública!, culminó. Bajó rápidamente del estrado para saludar, sacarse fotos e incluso autografiar un libro.
A Cristina le gusta particularmente anunciar temas vinculados a la juventud y como era lógico la carpa estaba colmada de militantes de La Cámpora o mejor dicho de "Unidos y Organizados", aunque en esta ocasión había estudiantes de escuelas técnicas.
A pesar del calor, la jefa de Estado llevó a cabo tres videoconferencias donde se inauguraron: un Centro Cultural "Néstor Kirchner" en Santiago del Estero; fondos para diversos sectores productivos en Salta; y obras de agua y cloacas en Almirante Brown.
El acto fue para lanzar el Plan Estratégico Educativo 2012/2016 y la conformación del Consejo Consultivo de Educación Superior de Ingeniería para el Desarrollo Sustentable, en el que estarán representadas las empresas, los sindicatos y las universidades con el objetivo de fomentar el estudio y la graduación de ingenieros.
Firmaron en representación por los empresarios, el titular de la UIA, José Ignacio de Mendiguren y Osvaldo Cornide por la CAME. En tanto, por el sector gremial solo estuvo presente, Hugo Yasky de la CTA. Llamó la atención la ausencia de Antonio Caló que más allá de ser el secretario general de la CGT es el representante del gremio industrial mostrando que las relaciones con el Gobierno no están pasando por un buen momento. El objetivo del programa, como explicó la jefa de Estado, es "acompañar el nuevo modelo de país" cuyo eje es la mayor industrialización y la incorporación de valor agregado a la producción nacional.
"Pusimos de pie la escuela técnica porque antes era un país donde no se producía, un país donde todo se importaba; estamos reindustrializando a la Argentina", señaló. Asimismo anunció que se adicionarán 2 mil becas más para ingenieros con el propósito de incentivar a que los jóvenes estudien esta carrera.
Obviamente hubo una referencia a uno de los hitos del Gobierno como fue la estatización de YPF cuando Cristina enfatizó que se necesitan ingenieros "en particular del petróleo".
La Presidente dijo que deseaba que el siglo XXI sea conocido por la aspiración paterna de "mi hijo el ingeniero" haciendo referencia a la obra de Florencio Sánchez "M’hijo el dotor", cuando los padres esperaban que sus hijos se conviertan en doctores.
Como era lógico, la jefa de Estado comenzó haciendo un homenaje al director de cine, actor y cantante Leonardo Favio quién falleciera este lunes. Favio un apasionado peronista, acompaño a Domingo Perón cuando retornó a la Argentina luego del exilio, es velado en el Congreso Nacional y si bien no fue confirmado oficialmente no se descarta que la Presidente pueda ir a dar sus respetos.
Otro de los temas del día fue que el candidato kirchnerista, intendente de las Parejas, Diego Mansilla ganó las elecciones por amplio margen. Cristina reveló que había hablado por teléfono con él antes de concurrir a Tecnopolis y explicó que esta localidad en 1961 era "conocida como la ciudad más industralizada de Latinoamérica" situación que cambio a tal punto que en el 2002, contó Cristina, en Las Parejas "había un 35% de desocupación" para hoy en día solo tener un "1% de desocupación" y que será declarada como la "Capital Nacional de las Pymes en maquinaria agrícola". Aprovechó la oportunidad para reconocer que "nosotros queremos reproducir Las Parejas a lo largo y a lo ancho del país, que en toda la República Argentina se agregue valor, se produzca maquinaria, tengamos que importar menos, podamos exportar más y para eso necesitamos ingenieros y recursos del Estado y compromiso del Estado nacional con la educación pública porque ha habido un cambio en este país", afirmó. .
Para eso el plan educativo lanzado aspira a elevar la cantidad de egresados en ingeniería: "en el 2010 había un ingeniero cada 6.700 habitantes y el objetivo es lograr que en el 2016 haya "un ingeniero por cada 4 mil habitantes" porque "ello significaría que la Argentina sigue creciendo, sigue agregando valor".
El martes continuará con anuncios para los jóvenes, en esta oportunidad será en ocasión de la entrega de los premios Dale Aceptar (un concurso de diseño de animaciones y videojuegos para estudiantes secundarios) que fue organizado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, a través de la Fundación Dr. Manuel Sadosky).
Fuente: Ambito.com

