ECONOMÍA

La Presidente recibió planes de inversión empresaria para sustituir importaciones y aumentar exportaciones

Un grupo de empresas radicadas en Tierra del Fuego presentaron a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner planes de inversión destinados a la generación de proyectos que permitirían un ahorro de divisas de 1.500 millones de dólares, tanto por sustitución de importaciones como por ventas al exterior.

Las iniciativas, presentadas por las empresas Newsan, BGH, Grupo Mirgor y Brightstar, demandarán inversiones nuevas del orden de 1.100 millones de dólares dentro de los próximos tres a cinco años, para poder concretar estos ahorros.

Durante el encuentro, Cristina estuvo acompañada por los ministros de Planificación Federal, Julio De Vido; de Economía, Hernán Lorenzino; de Industria, Débora Giorgi; de Agricultura, Norberto Yahuar; y el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno.

Por BGH participó su presidente Alberto Hojman; por Mirgor, su titular Roberto Vázquez; por Newsan, el presidente Rubén Cherñajovsky; y por Brighstar Latinoamérica, su vicepresidente Giampaolo Guarino.

Según destacaron las empresas, los proyectos tienen como requisito que sean "económicamente estables en el tiempo, aprovechen ventajas comparativas del país y favorezcan el desarrollo de infraestructura en áreas claves como energía, agroindustria y petroquímica".

Entre las iniciativas más avanzadas se destaca el de la recuperación de tierras improductivas para la elaboración y exportación de insumos agroindustriales.

Los empresarios resaltaron que el esquema es una propuesta integral de las empresas electrónicas de Tierra del Fuego que refleja un trabajo conjunto entre el sector y el Gobierno Nacional, y se inscribe en el esquema de desarrollo de las exportaciones.

La industria electrónica de Tierra del Fuego es el principal empleador privado de la provincia y creó en los últimos años numerosos puestos de trabajo alcanzando hoy 12 mil empleados directos y más de 30 mil empleos indirectos.

La inversión desde el 2009 alcanzó más de 300 millones de dólares para fabricar productos de última tecnología con estándares de calidad internacional.

Fuente: Telam