POLÍTICA ECONÓMICA
La Presidente viajará a Angola para afianzar nuevos mercados
La presidenta realizará una visita oficial al país africano entre el 17 y 18 de mayo próximos. Se reunirá con el presidente Dos Santos con quien tratará la posible incorporación de Sonangol, la petrolera local al plan YPF.
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner llegará el próximo 17 de mayo a Angola con el objetivo de reforzar la misión comercial que planifica desde hace meses el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno. Durante su visita al país africano, la mandataria tiene en agenda un encuentro con su par José Eduardo Dos Santos. Durante el encuentro ambos mandatarios tratarán la incorporación de una petrolera de ese país al plan YPF. También tiene previsto visitar la “feria argentina” en la que se promocionarán distintos productos nacionales.
La presidenta desarrollará su agenda en Angola entre el 17 y el 18 de mayo y estará acompañada por una amplia comitiva oficial y por más de 120 empresarios argentinos. También está previsto que participen de la visita oficial el ministro de Planificación Federal, Julio de Vido; de Industria, Débora Giorgi, y el encargado de la diplomacia argentina, el canciller Héctor Timerman.
El viaje tiene dos objetivos concretos: profundizar los acuerdos comerciales iniciados semanas atrás por el secretario de Comercio Guillermo Moreno y proponer que Sonangol, la empresa petrolera estatal de Angola, se sume al plan de inversiones que se planifica para la nueva YPF.
Cristina mantendrá una reunión bilateral con el presidente José Eduardo Dos Santos, un licenciado en ingeniería en petróleo en la ex Unión Soviética que en1979 accedió a la presidencia y que, desde entonces, renueva su mandato cada cuatro años. Moreno cree que Angola es un mercado cautivo para los productos argentinos y habla de “economías complementarias”. Con 18,2 millones de habitantes y un Producto Bruto Interno (PBI) de 5900 dólares per capita, Angola es un gran exportador de petróleo. Sin embargo, el 40,5% de la población sigue en la actualidad por debajo del índice de la pobreza.
El viernes pasado, el embajador de Angola en la Argentina, Herminio Escorcio visitó la Casa Rosada y se entrevistó con el secretario de Legal y Técnica Carlos Zannini y con el ministro De Vido para ultimar los detalles de la gira presidencial. Durante el encuentro también dialogaron sobre la posibilidad de que se firme un convenio entre Aerolíneas Argentinas y la empresa TAAG Angola Airlines para que haya venta de pasajes de esa compañía en Buenos Aires de modo de garantizar en el futuro un vuelo directo desde Buenos Aires a Luanda, la capital angoleña.
Está previsto que el día de la llegada de Cristina Fernández se cierre la “feria argentina” que se desarrollará durante tres días y fue organizada por Moreno.
En el gobierno lo señalan como el gran “ganador político” por haber convencido a la mandataria de la importancia de su presencia en suelo africano para robustecer la misión comercial que se inició el martes cuando partió del puerto de Buenos Aires el barco con productos argentinos. Además de llevar ganado en pie y maquinaria agrícola, la misión comercial tendrá una fuerte impronta cultural. Viajará una compañía argentina de tango que recorrerá tres provincias angoleñas e integrantes de los equipos de hóckey y básquet jugarán partidos amistosos con sus pares angoleños. <
Desde peras hasta autos
Semillas, granos, ganado en pie, máquinas agrícolas, papas, calabazas, peras y manzanas, galletitas dulces, aceite de oliva, mayonesa y miel. Pero también productos de línea blanca y hasta autos nacionales ensamblados en de las terminales de las empresas Fiat, Renault y Chevrolet. El martes partió desde el puerto de Buenos Aires un buque rumbo a Angola cargado con 1000 toneladas de productos argentinos que abastecerán la feria de promoción comercial que se organizará en Luanda, la capital de ese país africano. Si bien en marzo pasado una comitiva liderada por el secretario de Comercio Interno, Guillermo Moreno, viajó acompañada por 400 empresarios en una de las misiones comerciales más importantes de la década, en esta oportunidad la presencia de la mandataria reforzará el objetivo de incrementar el comercio
Desde Cancillería destacaron el interés de los funcionarios africanos por los productos argentinos: después de la misión comercial, miembros de la embajada angoleña visitaron varias provincias del NOA en busca de productos de la zona.
Fuente: Tiempo Argentino

