La Procuración pidió rechazar un planteo de FEDECAMARAS contra fallo del juez Griesa

La Procuración General de la Nación pidió a la Corte Suprema rechazar un planteo del titular de la Federación de Cámaras y Centros Comerciales Zonales de la República Argentina (FEDECAMARAS), Rubén Manusovich, contra un fallo del juez neoyorquino Thomas Griesa que impide el pago a los tenedores de bonos de la deuda externa que acordaron los canjes de deuda.

Lo hizo el procurador subrogante Marcelo Adrián Sachetta quien consideró que el planteo de Manusovich "no corresponde a la competencia originaria del Máximo Tribunal, toda vez que, según se desprende de los términos del escrito de inicio, el actor no efectúa una adecuada individualización del demandado".

"No se puede tener por configurada la relación procesal y, por ende, tampoco los supuestos que habilitan la tramitación de la causa ante los estrados de esa Corte", dijo en su dictamen el Procurador subrogante.

El titular de FEDECAMARAS interpuso una "acción declarativa de certeza" con el objetivo que la Corte declarara "que la República Argentina ha cumplido en tiempo y forma con sus obligaciones fmancieras".

"Razón por la cual la decisión de un tribunal estadounidense -la dictada por el juez Thomas Griesa- que se opone a que las entidades financieras contratadas por la República Argentina cancelen lo adeudado a los tenedores de bonos de la deuda reestructurada, en modo alguno pueda constituir un estado de cesación de pagos (default o default técnico)", planteó en su recurso.

No obstante, el Procurador recordó que la Corte Suprema "no puede asumir su competencia originaria y exclusiva sobre una causa si el asunto no concierne a embajadores, ministros y cónsules extranjeros, no es parte una provincia, o no se dan las circunstancias que legalmente lo habilitan".

"En la presentación no se define claramente una controversia real y sustancial, sino que, por el contrario, se solicita una mera opinión del Máximo Tribunal respecto del cumplimiento, en tiempo y forma, de las obligaciones financieras de nuestro país y de la consecuente inexistentencia de un estado de cesación de pagos", agregó.

Fuente: NA