INFORMACIÓN GENERAL

La SSN hará un seguimiento y control de los balances de empresas para proteger a los asegurados

Durante la reunión en la Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN), los funcionarios se encargaron de poner énfasis en que habrá un fuerte control de la SSN para que las inversiones no dejen de respaldar el sistema, o sea la situación de los asegurados.

“No va a correr riesgo la cobertura”, señaló Bontempo. El programa oficial significa “una política anticíclica de estímulo a la economía para amortiguar la crisis”, amplió Fraschina.

En definitiva, el desarrollo de las inversiones mejorará la actividad de las empresas. “Esta medida le sirve al sector; y el sector crece con el mercado interno”, sostuvo Marenzi. Cabe reseñar que el sistema se cimenta en las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (ART) y los seguros automotores, y desde la SSN sostienen que el financiamiento a la actividad económica garantizará una solidez en el modelo.

CNV. En cuanto a la seguridad que deberán mostrar las empresas que trabajen en el sistema, la evaluación correrá por cuenta de la Comisión Nacional de Valores (CNV), mediante los mecanismos de oferta pública, que exigen proyecciones de rentabilidad, informes fluidos al mercado.

Las aseguradoras, técnicamente, adquirirán el instrumento financiero que crean más favorable: entre ellos, se contarán las ON, los fideicomisos financieros y de consumo, títulos públicos.

Respecto de la operatividad del sistema, no habrá una relación directa entre las aseguradoras y las pymes, ya que los diferentes ministerios estructurarían la oferta de iniciativas que se analizarán en el comité de selectividad.

Otro punto abordado en la conversación fue la claridad de los fondos provenientes de las aseguradoras. Bontempo aseveró que “ha aumentado mucho el reporte de operaciones sospechosas de lavado de dinero y estamos en reuniones permanentes con la Unidad de Información Financiera (UIF)”.

El Comité -agrega la norma- elegirá las inversiones teniendo en cuenta la naturaleza de las obligaciones que deben afrontar las entidades aseguradoras y reaseguradoras, y las condiciones de plazo y vida promedio de los instrumentos fijadas por las partes, de manera que garantice los preceptos del régimen de inversiones.

En este momento, trabajan 181 aseguradoras y 28 reaseguradores. Es un sector que opera de manera competitiva y que depende de la marcha del mercado interno, de la creación de empleo.

Fuente: BAE