INTERNACIONAL
La Troika dio visto bueno a Portugal para recibir nuevo tramo de rescate
Portugal obtuvo el visto bueno de sus acreedores -la Unión Europea, el Banco Central Europeo y el Fondo Monetario Internacional- un año después de beneficiarse de un programa de rescate que le obliga a importantes recortes y está haciendo subir el desempleo.
"Según la evaluación de las instituciones internacionales estamos respetando nuestro programa de recuperación", dijo el ministro de Finanzas, Vitor Gaspar, tras la cuarta misión de evaluación de la "troika" de acreedores formada por la UE, el BCE y el FMI.
"Seguimos enfrentándonos a riegos e incertidumbres considerables en el plano exterior", reconoció el ministro, que sin embargo indica que Portugal cumplirá su objetivos en 2012 de llevar su déficit a 4,5% del Producto Interior Bruto (PIB).
"Las autoridades están aplicando las reformas en gran medida como estaba previsto y el proceso de ajuste exterior es más rápido de lo previsto", dijeron por su parte la UE, el BCE y el FMI en un comunicado conjunto.
El visto bueno de las tres instituciones permitirá a Portugal recibir un quinto paquete de ayudas por valor de 4.100 millones de euros. Con esta suma Portugal habrá recibido alrededor de un 75% de la ayuda total de 78.000 millones de euros acordada en mayo de 2011 por la Unión Europea y el Fondo Monetario Internacional (FMI) a cambio de aplicar durante tres años un amplio programa de ajustes y de reformas estructurales.
La evaluación positiva de situación en Portugal se vio si embargo lastrada por una tasa de desempleo mayor de lo prevista. El gobierno tuvo que revisar sus estimaciones y prevé que el desempleo llegará al 15,5% en 2012 y alcanzará 16% en 2012. Las previsiones anteriores auguraban una tasa del 14,5% en 2012 y del 14,1% en 2013.
"Desde 2010 el alza del desempleo está superando las previsiones, incluso teniendo en cuenta el descenso de la actividad económica", admitió el ministro de Finanzas, un fenómeno que no es exclusivo de Portugal y con tasas todavía alejadas de las España, donde el desempleo supera el 24%.
El ministro indicó que su gobierno seguirá aplicando medidas para flexibilizar el mercado de trabajo con el objetivo de crear empleo "a medio plazo". Portugal adoptó el mes pasado una reforma del mercado laboral que da más flexibilidad en los horarios y en los motivos de despido y que suprime días festivos.
Vitor Gaspar confirmó que la economía portuguesa se contraerá un 3% en 2012, un poco menos de lo previsto (3,3%) en la anterior evaluación de la troika. A pesar de sus buenos resultados, Portugal sigue estando bajo la amenaza de un contagio de la situación de otros países de la zona euro, como Grecia y España, indicó recientemente el Banco De Portugal.
Fuente: Ámbito.com