La UE presiona al Mercosur a cumplir el Acuerdo de París

La comisaria europea de Comercio Cecilia Malmström, subrayó hoy la importancia de haber sellado con el Mercosur un acuerdo comercial "de máxima importancia geopolítica" y que, dijo, obliga a los cuatro países del bloque sudamericano a cumplir con los compromisos climáticos del Acuerdo de París.

El Acuerdo, adoptado el 12 de diciembre de 2015 y abierto para firma el 22 de abril de 2016, intentará frenar a fin de siglo un aumento en las temperaturas de 2 grados centígrados y luchar por mantenerla en 1,5 grados.

Por su parte, la comisaria europea disparó contra Estados Unidos, que abandonó el tratado tras la victoria de Donald Trump dadas sus promesas de campaña en pro de los intereses económicos de su país. "Hay fuerzas en el mundo que prefieren ir en el sentido contrario y salirse del Acuerdo de París" dijo.

"Mientras tanto, nosotros anclamos a nuestros cuatro socios del Mercosur en el acuerdo con obligaciones legalmente vinculantes y un mecanismo de resolución de disputas", añadió Malmström.

En su comparecencia de hoy, Malmström afirmó que ambas partes están "comprometidas a implementar de forma efectiva el Acuerdo de París", esto es, a "luchar contra el cambio climático y trabajar en favor de una transición a una economía baja en carbono".

En la misma línea, el comisario europeo de Agricultura, el irlandés Phil Hogan, manifestó la gravedad de un incumplimiento en las metas climáticas acordadas y recordó a los eurodiputados de la comisión de Agricultura y Desarrollo Rural de la Eurocámara que el acuerdo comercial con Mercosur se puede bloquear si no se cumplen los objetivos..

Pese a que la deforestación de la Amazonia brasileña registrada en junio creció un 60% interanual y significó equivalente a la extensión de la ciudad de Belo Horizonte, Hogan afirmó que el gobierno de Jair Bolsonaro "cumplirá con los compromisos del Acuerdo de París". En la misma línea, el comisario europeo de Agricultura indicó que para 2030 Brasil aspira a la deforestación cero del Amazonas, recuperar 12.000 hectáreas de bosque y luchar contra las prácticas ilegales

Bolsonaro también prometió en su campaña presidencial salir del Acuerdo de París al que adhirió el expresidente Michel Temer. Sin embargo, el mandatario brasileño giro su posicionamiento sobre el tema tras las amenazas de Emmanuel Macron. "Si Brasil sale del acuerdo, no hay pacto" dijo el presidente francés.

"Es un buen acuerdo para nuestros agricultores", afirmó Malmström, quien resaltó la buena posición en la que coloca a productos europeos de "alto valor" como los vinos, el queso, la fruta o el aceite de oliva.

Además, subrayó que el acuerdo tiene en cuenta las sensibilidades europeas en productos como la ternera o el azúcar, entre otros, que solo entrarán en territorio europeo "a través de cuotas de importación cuidadosamente calibradas, limitadas en volumen y en fases a lo largo de varios años".

"Tanto la UE como el Mercosur tienen un mecanismo general de salvaguardia que permite imponer temporalmente medidas para regular importaciones si hay incrementos inesperados y significativos de importaciones que amenacen con causar serios daños a la industria doméstica", explicó Malmström.

Por su parte, Hogan subrayó que las cuotas de importación (que ponen un límite a la cantidad de un bien que se puede importar en un periodo de tiempo concreto) se irán aplicando de forma gradual, en seis fases anuales, y que las cuotas arancelarias protegerán los sectores "más delicados", por lo que estas medidas "no tendrán un impacto radical".

Fuente: Diario BAE