POLÍTICA ECONÓMICA
La UIA aseguró que muchos sectores están perdiendo competitividad
La Junta Directiva de la Unión Industrial Argentina (UIA) advirtió hoy que hay "muchos" sectores fabriles que "están perdiendo competitividad" y que por ello se deben adecuar las próximas negociaciones salariales paritarias a esa realidad.
"Muchos sectores comienzan a afrontar problemas de competitividad y por ello la importancia de adecuar las negociaciones salariales en función de la realidad y competitividad de cada sector, de forma de no afectar la actividad, la inversión y el empleo", aseguró la UIA en un comunicado.
Los principales dirigentes nacionales de la entidad y los máximos referentes en el interior del país mantuvieron hoy el encuentro quincenal de la Junta en la sede de la UIA en Avenida de Mayo.
Encabezados por José Ignacio de Mendiguren, los empresarios recibieron un informe detallado del viaje de la semana pasada a Brasil, del que tomaron parte Federico Nicholson (Ledesma), Cristiano Rattazzi (Fiat) y el director ejecutivo, Martín Etchegoyen. También volvieron a hacer un repaso sobre el estado de la ronda de negociaciones paritarias del 2012, donde los metalúrgicos cobrarán carácter de referencia.
Según confiaron a DyN fuentes vinculadas a la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA) los empresarios se preparan para aumentos por encima del 20 por ciento.
"Ojalá fuera del 18 por ciento, como se dijo por ahí", admitió un empresario consultado por esta agencia, quien esta semana ya daría comienzo a las negociaciones con la puesta en marcha de comisión de negociación paritaria de los metalúrgicos.
La UIA insistió en que "el poder adquisitivo del trabajador industrial viene creciendo en forma sostenida en términos reales y que el incremento del salario es fundamental para sostener la demanda y mercado interno". "El salario básico de convenio de las categorías iniciales creció en promedio más de un 1000 por ciento desde de 2001, mientras que el promedio del trabajador de la industria lo hizo en 656 por ciento, muy por encima del resto del sector privado formal y del salario de los trabajadores no registrados, que crecieron 425 y 390, respectivamente", dice la UIA.
La otra cuestión que preocupa a los industriales es el comercio exterior en lo vinculado a las importaciones de insumos y maquinarias.
Luego de un mes de puesta en marcha del nuevo sistema de Declaraciones Anticipadas Juradas de Importación (DJAI) que impuso la Aduana y de las notas de pedido del secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, la entidad quiere saber los criterios de no aprobación de las operaciones no autorizadas.
"Se planteó la necesidad de conocer anticipadamente los criterios por los cuales las DJAI son o no aprobadas para facilitar el proceso y mejorar la programación de las operaciones productivas y de inversión", indica la Junta de la UIA.
Respecto de la visita que la UIA efectuó en Brasil con los ministros de Hacienda, Guido Mantega; de Comercio y Desarrollo, Fernando Pimentel; y el Canciller, Antonio de Aguiar Patriota. se evaluaron como muy positivos los resultados especialmente la creación, junto a la Federación de Industrias del Estado de San Pablo (FIESP), del Centro de Estudios para la Competitividad Regional.