La UIA formalizó a un ejecutivo de Arcor como único candidato a presidente

La Unión Industrial Argentina (UIA) propuso oficialmente al gerente de Relaciones Institucionales de Arcor, Adrián Kaufmann Brea, como próximo presidente de la central fabril y el 22 de septiembre será designado sucesor de Héctor Méndez.

En una asamblea convocada por la Junta Directiva, Kaufmann fue propuesto y aceptado por unanimidad, tras un acuerdo entre los principales holdings que integran la entidad empresarial más politizada del país, en especial Arcor y Techint.

El 22 de septiembre se llevará a cabo una nueva asamblea en la sede ubicada en avenida de Mayo, y ese mismo día el consejo ordinario nombrará a las nuevas autoridades.

"El movimiento industrial anunció por unanimidad que el sector había decidido propiciar a Kaufmann como candidato a presidente de la UIA", sostuvo el vicepresidente de la central Daniel Funes de Rioja.

Luego de reunirse con casi un centenar de industriales, el empresario sostuvo que el presidente, Héctor Méndez, "propuso un aplauso por Adrián y así se hizo", y celebró que la reunión fue "pacífica y ordenada".

En el encuentro, que duró alrededor de dos horas, participaron empresarios de todo el país, aunque el vicepresidente de Techint, Luis Betnaza, y el presidente de Fiat Chrysler Argentina, Cristiano Rattazzi, no estuvieron.

Por su parte, el vicepresidente de la Asociación de Industriales Metalúrgicos (ADIMRA), Juan Carlos Lascurain, se marchó antes de que terminara la reunión.

ADIMRA había conformado uno de los ejes opositores en la interna del poderoso grupo fabril, al rechazar "la pretensión de nombrar un presidente sin que se hayan respetado los más mínimos principios de consulta y transparencia que un proceso de tal naturaleza requiere", junto a las centrales fabriles bonaerense UIPBA y ADIBA.

En tanto, Funes de Rioja subrayó que repasaron cuestiones de agenda vinculadas con el sector, mientras indicó que se difundió un informe de actualidad industrial, el cual arrojó a junio como "el primer mes que comenzó a mostrar números que son son negativos".

Sin embargo, aclaró: "En el estudio se prevén altibajos para el resto del año".

El líder de la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (Copal) puntualizó que en la UIA aún hay preocupaciones por "problemas de competitividad y de acceso al crédito para capital de trabajo, dificultades con costos de logística y política fiscal".

Fuente: NA