La UIA logró armar la nueva conducción
El Comité Ejecutivo, que acompañará en los próximos dos años a Adrián Kaufmann en la Presidencia de la UIA, quedó conformado ayer luego de extensas jornadas que invirtió el Grupo Industrial para lograr un consenso que incluya a los sectores que lo integran. Aunque se mantuvo un foco de disidencia entre los industriales bonaerenses, que conformaron una Coordinadora para buscar influenciar en la central fabril a pesar de los desacuerdos internos.
Fuentes de la UIA confiaron a BAE Negocios que Luis Betnaza , Guillermo Moretti, Juan Carlos Lascurain , Luis Ureta Sáenz Peña (8) serán los vicepresidentes de parte de Industriales. La lista, adelantada días atrás por este diario, será completada por Daniel Funes de Rioja , Cristiano Ratazzi , Rubén Abete , Eduardo Nougués y Miguel Acevedo. Este espacio deberá definir el presidente Pymi.
De este modo, se confirma el retorno de Lascurain -jefe de los empresarios del sector metalúrgico- a una vicepresidencia aunque durante la gestión que concluye el 22 de septiembre ocupó un lugar en la mesa chica de la entidad fabril, desde donde mostró fuertes contrapuntos con algunos de sus pares, como Betnaza del grupo Techint.
Otro que pierde presencia entre los vices es el ex presidente y saliente secretario, José Ignacio De Mendiguren, que tendrá un lugar entre los vocales, según pudo saber este diario. La misma suerte, aunque dentro de la lista Celeste y Blanca, corrió para el joven salteño José Urtubey, quien un mandato atrás estuvo a punto de ser jefe máximo de la central fabril.
El consenso incluía representación de Uipba y de Adiba dentro del Comité Ejecutivo de la UIA a pesar de haber renunciado a su participación dentro de Industriales. Sin embargo, hubo una fuerte resistencia a la integración de Leonardo Rial, hijo del funcionario sciolista Osvaldo Rial, quien cuestionó con dureza la presidencia de Kaufmann y que mantiene un fuerte encontronazo con Techint, Arcor y Peugeot.
“Se fueron con críticas, quisieron romper el acuerdo y ahora conforman otro espacio. Está claro que cada vez están más afuera de la UIA por su politización”, se quejó un empresarios de la nueva conducción industrial, sobre los bonaerenses disidentes.
Justamente los bonaerenses, sumados a FEBA, crearon la Coordinadora Industrial de la Provincia de Buenos Aires (CIPBA) “con el objetivo de delinear y defender en conjunto los intereses de los sectores de la producción, contribuir a encaminar a la Argentina hacia un modelo de desarrollo”. En su fundación instaron la puesta en marcha de un “Pacto Económico Social”.
En medio de las disputas que se desataron en Industriales, la nueva Coordinadora afirmó que “las entidades dispusieron también designar a los representantes ante las instituciones productivas con representación nacional como la UIA y la CAME”.
Fuente: Diario BAE