POLÍTICA ECONÓMICA
La UIA pidió a Kicillof bajar la presión impositiva para mejorar la competitividad
El ministro de Economía, Axel Kicillof, junto a todo su equipo de gestión recibió en el mediodía de ayer, y por el transcurso de más de tres horas a la mesa chica de la conducción de la UIA, encabezados por Héctor Méndez.
En el cónclave, sector público y privado analizaron problemas de coyuntura en base a registros históricos y proyecciones del sector.
No hubo reproches aunque sí hubo reclamos cruzados para sostener el modelo industrialista, aún cuando ambos espacios coincidieron en respaldar. Kicillof utilizó dos horas de exposición para hacer un recorrido histórico de las etapas de la industria nacional (lo dividió en cuatro partes: proceso de sustitución de importaciones; desarrollismo; desindustrialización; y proceso de reindustrialización) y pedirle a los empresarios que “defiendan los logros” de la década kirchnerista.
Los jefes industriales insinuaron una respuesta a los reclamos de Kicillof aunque apenas hubo un breve cruce. Sobre el final del encuentro, los empresarios explicitaron la necesidad de que exista mayor celeridad en los reintegros y en la devolución del IVA a las exportaciones, y mejoras en el financiamiento, para mejorar la capacidad competitiva.
Ante la ausencia de un proyector por el cual los industriales querían graficar el cuadro de situación del sector, se conformaron con entregarle al ministro un documento elaborado por los equipos técnicos de la entidad en el que analizan el nivel de actividad, empleo, inversión y exportaciones, junto con algunas propuestas para mejorar la competitividad.
Al finalizar el almuerzo, el vicepresidente 1° de la UIA, José Urtubey, dijo que “tanto el sector público como el privado tenemos que trabajar para mejorar la competitividad y poder volcar mayores niveles de inversión”, al oficiar de vocero del encuentro que mantuvo la conducción de la entidad con el ministro Kicillof.
Ya casi como un diálogo de pasillo, la UIA invitó a Kicillof a un almuerzo pero en la entidad fabril. No hubo agenda pero la “buena onda” podría garantizar un nuevo encuentro en un par de meses, aseguraron fuentes empresarias.
Argentina, el único país que no se desindustrializó
Axel Kicillof enfatizó los beneficios que el proceso económico le generó a las industrias nacionales. Pero, mientras los empresarios degustaban crepes de verdura como entrada, lomo con papas a la crema y brownie con helado y media pera asada con azúcar negra, aprovechó para destacar un informe interno de la multinacional Techint.
Como director en representación del Estado nacional, el ministro señaló que accedió a un paper para armar estrategia interna en el que buscaba demostrar que el verdadero enemigo de Latinoamérica y de México era China y no los Estados Unidos. Sucede que, según señaló Kicillof, el mismo informe señaló que la Argentina fue “el único país de la región que no se desindustrializó” en el proceso de crecimiento chino. El titular del Palacio de Economía utilizó el ejemplo para ratificarles a los empresarios la continuidad del modelo.
Fuente: Télam