LABORAL
"La abstención de tareas en los subterráneos es masivo"
Así lo afirmó la la Unión Tranviarios Automotor (UTA), informó hoy que el acatamiento a la vez que le reiteró el reclamo al Jefe de Gobierno porteño para que garantice "la seguridad de trabajadores y usuarios".
El titular de la UTA, Roberto Fernández, indicó que "la medida es acatada en un ciento por ciento", e indicó que "estamos abiertos al diálogo que aporte soluciones para destrabar el conflicto".
Consultado acerca de cómo puede destrabarse el conflicto que afecta a cientos de miles de usuarios, Fernández manifestó que "cuando el jefe de Gobierno, Mauricio Macri, se responsabilice de la seguridad de los trabajadores y los usuarios, UTA inmediatamente pondrá los servicios en marcha".
"Si ponen policías en las estaciones de las seis líneas, a los 10 minutos estamos trabajando. Esto no es un paro, están los trabajadores en sus puestos. Nosotros queremos trabajar con la seguridad que corresponde", explicó.
El gremialista insistió en que "los subterráneos son de la Ciudad y Macri debe entenderlo. El debe hacer esfuerzos porque sabía los problemas que tenían los servicios, o no se acuerda que recorrió las nuevas estaciones y vio los coches viejos".
"La UTA no juega a la política, nosotros no hacemos paro sino una abstención de tareas, porque nos preocupa la seguridad de los trabajadores y los usuarios que son siempre los perjudicados", añadió.
Tras reclamar a la empresa Metrovías que "nos debe garantizar a nosotros y los usuarios la seguridad porque son ellos los concesionarios", Fernández sostuvo que "el control y la Presidencia de subterráneos la tiene la Ciudad y el Gobeirno porteño es el que debe dar la garantía de seguridad a la empresa para que los trabajadores y los usuarios puedan trabajar".
Seguidamente señaló que "entiendo que la responsabilidad de la dirigencia política les va a permitir recapacitar para destrabar este conflicto político, en el cual los trabajdores y los usuarios somos rehenes".
Finalmente, destacó que "como conocedores de los subterráneos esperamos que el Gobierno de la Ciudad nos llame para que en conjunto hagamos una política conjunta, para a partir de ahora consensuar cómo vamos a trabajar".