INTERNACIONAL

La actividad económica brasileña creció durante junio

En medio de la indecisión de los líderes europeos para adoptar medidas tendientes a ponerle fin a la crisis financiera que afecta al mundo, de Brasil llegan buenas noticias para la Argentina ya que la actividad económica brasileña avanzó en junio a su mayor velocidad desde marzo del 2011, lo que sugiere que la serie de estímulos promovidos por el gobierno de Dilma Rousseff ha empezado a estimular el crecimiento del principal socio comercial de nuestro país.

El banco central brasileño informó el viernes que su índice de actividad económica IBC-Br subió un 0,75 por ciento en junio con respecto a mayo en términos ajustados estacionalmente, mayormente en línea con la mediana de las previsiones de un sondeo de Reuters a 18 analistas.

Además, la autoridad monetaria indicó que el índice IBC-Br, un indicador de la actividad de los sectores de la manufactura, agrícola y de servicios, trepó un 0,99 por ciento en comparación al mismo período del año anterior. Los economistas siguen al índice con atención porque se le considera una representación del dato oficial del producto interno bruto.

Las ventas minoristas sorprendentemente sólidas impulsaron la actividad económica del país en junio. Los consumidores aceleraron sus compras de autos, electrodomésticos y muebles, luego de que el Gobierno ofreciera exenciones tributarias como parte de un esfuerzo mayor para reactivar el crecimiento económico.

El rezagado sector industrial de Brasil también mostró un crecimiento modesto en junio después de tres meses consecutivos de declives. La aceleración de la actividad económica de Brasil en junio alimentó las esperanzas de que la principal economía de América latina pueda recobrar fuerza en los próximos meses tras una serie de medidas de estímulo impulsadas por el Gobierno.

La presidenta Dilma Rousseff ha ofrecido exenciones tributarias específicas para algunas industrias, ha tomado medidas para frenar la apreciación del real y ha prometido incrementar las compras del Gobierno de productos locales, además de lanzar un paquete por 67.000 millones de dólares en concesiones para carreteras y vías férreas.

El banco central además ha recortado su tasa de interés de referencia en ocho ocasiones durante el último año a un mínimo récord de un 8 por ciento. Analistas prevén al menos dos rebajas más este año a un 7,25 por ciento, con un recorte de 0,5 puntos que se espera este mes.

Pero según el índice estacionalmente ajustado IBC-Br, pese a la mejora observada en junio, el crecimiento económico de Brasil se ralentizó en el segundo trimestre con respecto al período previo. La actividad económica se expandió un 0,38 por ciento entre abril y junio en comparación a los tres meses previos, desde el avance de un 0,63 por ciento de los tres primeros meses del año.

La mediana de las estimaciones en la consulta de Reuters a 18 analistas estableció un incremento de un 0,7 por ciento en el índice IBC-Br para junio. Los pronósticos variaron entre avances de un 0,3 a un 0,9 por ciento. Las lecturas previas se revisaron levemente al alza para mostrar una caída mensual de un 0,01 por ciento en mayo y una subida de un 0,12 por ciento en abril.

Fuente: Ámbito.com