INFORMACIÓN GENERAL
La audiencia de TV paga creció 8 por ciento en el país
Los datos son del primer semestre del 2012, y el grupo demográfico estudiado es adultos de 18 a 49 años.
LAMAC (Latin American Multichannel Advertising Council), organización que representa a más de 40 canales de TV paga en Latinoamérica, difundió información correspondiente al primer semestre de este año. A partir del análisis de los canales reportados por IBOPE, se analizaron las tasas de crecimiento de la audiencia en diversos géneros y para diferentes grupos demográficos de audiencia.
De este estudio se desprende que los principales indicadores de audiencia (Rating, ATS y Share) crecieron significativamente a nivel total y en los diversos géneros temáticos analizados. En algunos casos, como “Series”, los aumentos alcanzaron hasta un 20%. Esta tendencia se registró en todo el país, pero con diferente impacto de acuerdo al lugar: “Cine”, “Deportes” y “Utilitarios” crecieron más en Buenos Aires que en el Interior, mientras que “Series” creció más en el Interior (Rosario, Córdoba y Mendoza).
Valeria Beola, Country Manager de LAMAC Argentina, comentó al respecto: “Estas cifras confirman la tendencia generalizada que observamos desde hace años en todos los grupos poblacionales, que consumen cada vez más contenidos de TV paga, segmentados en canales temáticos. La migración de audiencia no se detiene. La base de consumidores de TV paga es estable debido a la alta penetración que ya tiene el medio en nuestro país, pero dichos consumidores dedican cada año más tiempo y atención a sus contenidos.”
Considerando el grupo objetivo demográfico de individuos de 18 a 49 años y la oferta temática destinada a los adultos, los indicadores de Rating (en %) registraron aumentos significativos en los diversos géneros, destacándose “Series” y “Utilitarios” con 20% y 19% de aumento respectivamente, seguido por “Música y Variedades” con 12%. Por su parte, el indicador denominado ATS (Average Time Spend, que indica el tiempo promedio diario de visionado sobre el vehículo analizado) también creció en el primer semestre, destacándose el género “Utilitarios” con 10%, seguido por “Series” y “Documentales y Naturaleza” con 8%. En tanto, la evolución de la variable Share (en %) también fue positiva en el primer semestre, especialmente en los géneros “Utilitarios” y “Series” que crecieron 17% y 16% respectivamente, seguidos de “Música y Variedades” con 9%.
LAMAC destaca en su informe que los indicadores de audiencia deben ser analizados considerando la totalidad de información de audiencia que entrega IBOPE, debido a las diferencias que se presentan entre la afinidad hacia cierta programación por parte de la población según su ubicación geográfica.
Daniela Novick, Research Manager de LAMAC Argentina, aclaró: “En algunos géneros apreciamos que las tasas de crecimiento en indicadores por oferta temática son distintas si se analiza la información de audiencia de Buenos Aires respecto a la que contempla la totalidad del país. Por ello, insistimos que para analizar el medio, dado su carácter nacional, debemos siempre contemplar la información de las 4 plazas medidas por IBOPE”.
Fuente: Cronista.com

