COMERCIO EXTERIOR

La balanza comercial de febrero cerró con un superávit de u$s 44 millones

El intercambio comercial dejó durante febrero un superávit de 44 millones de dólares, por debajo de los 521 millones alcanzados en igual mes del 2013, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Este resultado se explica por un menor nivel de exportaciones, en especial en los granos, mientras que se mantiene la demanda de combustibles para abastecer al sector energético y el mercado local.

Durante el segundo mes del año, las exportaciones se redujeron 6% en términos interanuales, al sumar 5.393 millones de dólares, mientras que las importaciones avanzaron 2% interanual, en 5.349 millones.

El menor volumen de las exportaciones obedeció a una caída, en especial, de las ventas de productos primarios, que retrocedieron 29% en lo que respecta a las cantidades. A esto se sumó una caída de 7% en los precios respecto a febrero del año pasado.

Solo en exportaciones de cereales, mayormente trigo y maíz, las ventas al exterior cayeron más de 50%.

En tanto, se observó un avance del 47% en las ventas de Combustible y Energía por las exportaciones de petróleo crudo por 206 millones de dólares, cuando el año pasado no se registraron envíos.

Las ventas de Manufacturas de Origen Agropecuario aumentaron 2%, a poco mas de 1.900 millones de dólares, mientras que las de Origen Industrial bajaron 2%, al ubicarse en torno a 2.050 millones.

En tanto, la suba de las importaciones se vio alentada por la mayor compra de combustibles a Rusia y Estados Unidos, con un aumentó 43% interanual, para sumar 852 millones de dólares.

Otro rubro que aumentó fue el de Bienes de Capital, con el 4% a 928 millones de dólares, por la adquisición de trenes a China. En tanto cayó 25% la compra de automóviles a 372 millones de dólares, y los Bienes de Consumo bajaron 5% a 1.141 millones.

El intercambio con el Mercosur, primero en importancia, durante febrero arrojó un saldo comercial positivo de 439 millones de dólares, en un contexto de un menor nivel de intercambio ya que las exportaciones y las importaciones bajaron 5% y 7%, respectivamente.

A nivel regional, el descenso de las importaciones en febrero con respecto al mismo mes del año anterior, si se tienen en cuenta los valores absolutos, fue producto de menores compras en todos los rubros con excepción de combustibles y lubricantes.

En el primer bimestre de 2014 el bloque arrojó un saldo comercial positivo de 641 millones de dólares.

El segundo bloque en importacia comercial fue el de Asia-Pacífico, que reúne a China, Japón e India, que registró un saldo comercial negativo de 758 millones de dólares en el mes.

Las exportaciones subieron 8% con respecto a febrero de 2013, debido a las mayores ventas de los Combustibles y energía, Productos primarios y las Manufacturas de origen industrial, mientras que las Manufacturas de origen agropecuario disminuyeron.

En tanto, las importaciones desde ese origen crecieron 11% en febrero con respecto a igual mes del año anterior, debido a las mayores compras de Bienes de capital, Piezas y accesorios para bienes de capital y Bienes intermedios.

Fuente: Télam