La balanza turística sufrió déficit de U$S 305,1 millones en el segundo trimestre

La balanza comercial del turismo arrojó en el segundo semestre del año un déficit de 305,1 millones de dólares, informó el INDEC.

La entrada de turistas extranjeros en junio llegó a 333.600 personas y cayó 3,5%, mientras que la salida de argentinos al exterior sumó 444.300, y significó una baja del 11,5%, en la medición interanual, según el informe del INDEC.

En el primer semestre la llegada de turistas extranjeros fue de 3 millones, que significó un aumento interanual del 1,2%, mientras que la salida de argentinos alcanzo a los 4,3 millones, creciendo 11,6%, efectuando la misma comparación.

El gasto de los turistas extranjeros que ingresaron al país en el segundo semestre del año fue de 586,3 millones de dólares, mientras que el gasto de los argentinos por turismo en el exterior llegó a 891,4 millones de dólares.

Las cifras corresponden a la entrada y salida de turistas desde los aeropuertos internacionales de Ezeiza y Córdoba, el aeroparque Jorge Newbery y el puerto de Buenos Aires.

Del total de gastos de los turistas que ingresaron al país en el segundo trimestre del año 545,4 millones de dólares correspondieron a los que ingresaron por los aeropuertos de Ezeiza y Newbery, 12,9 millones a los ingresados por Córdoba y 27,9 millones de dólares a los que llegaron al puerto de Buenos Aires.

Del total de dólares gastados por argentinos en el exterior 802,6 millones correspondieron a los que salieron por Ezeiza y el aeroparque metropolitano, 66,6 millones a los que partieron desde Córdoba y 22,1 millones a los que dejaron el país desde el puerto de Buenos Aires.

El 52,6% de los turistas que ingresó al país en junio lo hicieron por vía aérea, representando una baja del 2,0 respecto a igual mes del año pasado.

El 38,3% utilizó la vía terrestre y representó una baja del 6,1%, mientras que el 9,1% restante lo hizo por vía marítima o fluvial y bajo un 0,9%, efectuando la misma comparación.

Del total del turismo que ingresó al país en junio pasado el 31,3% lo hizo desde Brasil, el 10,5% desde Estados Unidos y Canadá, el 16,5% desde Europa, el 10,7% de Chile, el 2,9% de Uruguay y el 22,1% del resto de los países de América.

Fuente: NA