La caída de la demanda de dinero complica el escenario cambiario, según consultora
La caída de la demanda de dinero complica el escenario cambiario que sigue "estando en el centro de la escena" ya que hay "incertidumbre" con el dólar paralelo, con las reservas y el dólar oficial, sostuvo el Semanario Económico de la consultora Economía & Regiones. Hasta fines de 2013 los problemas cambiarios eran por un desequilibrio monetario cuyo origen estaba sólo fundamentado por la oferta de dinero, según se explicó.
Para los economistas, "el actual escenario monetario es mucho más delicado que el de fines de 2013, ya que ahora los problemas se explican fundamentalmente por el lado de la demanda de dinero; y no por la oferta monetaria".
"Los efectos de la caída de la demanda de dinero suelen ser fulminantes, en el sentido que operan rápidamente y se aceleran", añadieron.
Además opinaron que "si el Banco Central (BCRA) se volviera mucho menos agresivo en su política de colocación de LEBACs, el dólar paralelo estaría mucho más caro, las expectativas de devaluación serían más elevadas y el MECON enfrentaría problemas mayores, con un escenario de más inflación y menor nivel de actividad".
En otras palabras, "si no fuera por la agresiva política de absorción que lleva a cabo agresivamente el BCRA, los problemas cambiarios y el aumento del dólar paralelo serían muy superiores", manifestaron.
Según el análisis, "en la medida que el BCRA no pueda seguir absorbiendo los pesos que emite y la caída de la demanda de dinero se potencie, la probabilidad de ocurrencia de una nueva devaluación brusca, aumenta".
Los economistas que dirige Alejandro Caldarelli aseguraron que "dado que todos los fundamentos macro (salud) están peor que en enero pasado, se necesitaría devaluar y subir la tasa (remedios) más que en enero para poder comprar tiempo de nuevamente".
"Más allá de todo, hay que destacar que una suba de tasa y otra devaluación son sólo placebos temporales", precisaron los especialistas.
Fuente: NA