INFORMACIÓN GENERAL
La ciudad de Córdoba realizará un censo de Actividad Económica
La Municipalidad de Córdoba realizará este año un Censo de Actividad Económica para lo cual firmó un convenio con la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Córdoba. El acuerdo fue firmado por el intendente Ramón Javier Mestre y el decano de la facultad, Alfredo Félix Blanco.
Por este medio, la Facultad por medio de profesionales idóneos en la materia toma a su cargo esta tarea que se realizará por medio del Instituto de Estadística y Demografía de la Facultad de Ciencias Económicas, en un periodo de seis meses desde julio hasta diciembre de 2012.
El trabajo contempla dos meses suplementarios para la confección de presentación de los informes correspondientes. La Facultad se compromete a guardar la estricta confidencialidad de la información relevada, debiendo comunicar los resultados únicamente a la Municipalidad. En ese sentido, una vez obtenida la información, asegurará mediante un diseño de investigación apropiado, la calidad y confiabilidad de los resultados de las tareas encomendadas, señaló un comunicado del Municipio.
Estuvieron presentes, el secretario de Economía de la Comuna, Diego Dequino; el secretario General, Sergio Torres; el vice decano de Ciencias Económicas, Osvaldo Ripeta; y el director de estadísticas de la UNC Dr. Ferrero.
Según señala hoy La Voz del Interior el operativo apunta a tener una radiografía certera de la economía real para avanzar en estrategias de desarrollo económico y de planificación urbana. Recalcan que el censo no tiene objetivos fiscales, que garantiza el secreto estadístico y que apunta a conocer qué, cuánto y dónde se produce en la Capital, cuánto empleo genera cada actividad y cómo operan los encadenamientos productivos, ya sea en el sector registrado como en la economía informal y el cuentapropismo.
En el micro y macrocentro se censarán todas las actividades productivas, cuadra por cuadra. Lo mismo ocurrirá en el área colindante al macrocentro, definido para la muestra como todo el sector interno a la denominada ronda urbana.
En el resto de la ciudad se realizará un relevamiento directo de todas las áreas de mayor concentración comercial y de servicios, y también en cada uno de los sectores de mayor actividad industrial.
Con eso, el relevamiento directo abarcará al 70 por ciento del ejido urbano. En el 30 por ciento restante de la superficie urbanizada se realizará una estimación de proporciones.
La información que el municipio pretende obtener de cada establecimiento censado es: la actividad económica que ejerce, el empleo que genera cada unidad productiva, los volúmenes de facturación, la localización y los encadenamientos productivos de los que depende cada establecimiento, independientemente de que esté habilitado para ejercer la actividad o inscripto a nivel impositivo.
En las próximas semanas, desde el área de Desarrollo Económico del municipio también se reeditará otra herramienta estadística que se generó en 1995 y se discontinuó desde entonces: la guía Córdoba en cifras, que reunirá toda la información demográfica, social, cultural, económica y de infraestructura urbana disponible sobre la ciudad, agrega el matutino.
Fuente: CPCE Córdoba

