ECONOMÍA
La confianza del consumidor cayó en junio 1,5 por ciento frente a mayo
A pesar de ello, creció 19,7 por ciento con respecto a igual mes de 2009.
Así surge del Índice de Confianza al Consumidor (ICC) dado a conocer hoy y medido entre el 1 y 10 de este mes por el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella, que reflejó un comportamiento disímil entre regiones.
A su vez, el ICC se ubicó 21,5 por ciento por debajo del nivel de enero de 2007, cuando registró su máximo histórico.
El relevamiento precisó que en Capital Federal el ICC aumentó en junio 5,1 por ciento contra mayo, y en el interior del país tuvo un alza de 6,6 por ciento.
En cambio, el ICC en el Gran Buenos Aires bajó 7,6 por ciento. Asimismo, la confianza de los consumidores de mayores recursos se deterioró un 2,4 por ciento frente al mes pasado, mientras que la del estrato más pobre empeoró 0,6 por ciento.
A su vez, la predisposición de compra de bienes Durables e Inmuebles se contrajo en junio 6,9, aunque aumentó 52 por ciento comparada con la de igual mes de 2009.
El subíndice de Expectativas Macroeconómicas verificó una merma de 0,5 por ciento, impulsado por el descenso de 1,6 por ciento en la medición de las perspectivas para el mediano plazo, mientras que para el corto plazo asciende 1 por ciento.
En cambio, las perspectivas de la gente sobre la evolución de su Situación Económica Personal crecieron 1,7 por ciento, alentadas por una mejora en las expectativas del encuestado sobre su situación económica a un año que repuntaron 5,3 por ciento.
Sin embargo, la percepción de la situación actual del encuestado comparada en términos de la de hace un año atrás se contrajo 3,1 por ciento.
La predisposición de compras importantes como casas y autos se retrajo 8,1 por ciento, en tanto que la intención de adquirir de electrodomésticos bajó 6,3 por ciento.
En este sentido, se observó un comportamiento dispar entre las regiones.
Así, mientras en Capital Federal y el Gran Buenos Aires la predisposición para comprar bienes durables e inmuebles se deterioró 7,2 y 12,3 por ciento, respectivamente, en el interior del país trepó 3,3 por ciento. Al respecto, el director del CIF Guido Sandleris destacó que "el encuestado se encuentra considerablemente más optimista que hace un año atrás en lo que refiere a la creencia de que es un buen momento tanto para la adquisición de electrodomésticos (+48,9 por ciento) como para la compra de automóviles y casas (+59 por ciento)."