ECONOMÍA

La cosecha de tabaco disminuyó un 30 por ciento por la sequía

El estancamiento de los precios internacionales ya había recortado el área sembrada y se sumó el granizo y la sequía. Piden apurar fondos nacionales.

Tabacaleros de siete provincias productoras afrontarán pérdidas cuantiosas este año por una disminución del 28,5% en la cosecha.

A causa de la sequía y de la reducción voluntaria del área sembrada, la producción caerá a 100 millones de kilos, contra los 140 millones de kilos del año pasado.

La situación internacional del mercado del tabaco hizo que los productores recortaran 20% la cantidad de hectáreas para poder mejorar la situación comercial del cultivo, pero el clima jugó en contra.

Según el portal tabaconoticias.com, el granizo y la sequía provocaron pérdidas de más de 20 millones de kilos de tabaco sobre lo que proyectaban los productores para la campaña.

La merma de la producción también afectará las arcas nacionales: el 80% de la producción de tabaco se destina a la exportación. Este producto tiene una retención del 10%, lo que le permite al Estado recaudar unos u$s 400 millones.

A nivel local, quienes adquieren el tabaco a los productores son las cooperativas –de Salta y Jujuy– que también exportan, la empresa Massalin Particulares y los llamados “dealers”, Alliance One y Universal Tobacco, que entre ambos compran el 20% de la producción nacional.

Pedro Pascuttini, titular de la Cámara del Tabaco de Jujuy –entidad que preside la Federación Argentina de Productores Tabacaleros–, reveló que en los próximos días representantes de la producción de las siete provincias productoras se reunirán para analizar la delicada situación.

Los altos costos de producción, principalmente de la mano de obra, que constituye el 60% del total, complican aún más a los productores, cuando no todos lograron recomponer el precio que reciben por el tabaco y los que lo hicieron obtuvieron un aumento que está por debajo de la suba de sus costos. En Salta y Jujuy, los productores lograron un aumento del 9% para el tabaco virginia (el de mayor calidad). Pero hasta ahora este aumento no se refleja en las ventas, mientras sus costos, dicen, subieron 27 por ciento.

Los productores de Tucumán y Catamarca, que ya finalizaron la cosecha, piden un aumento de precio del 30% para el tabaco burley, debido a los altos costos que afrontaron este año para llevar adelante el cultivo y a los bajos precios que soportaron la campaña pasada. La negociación se encuentra truncada por parte de la industria y los dealers.

En Chaco los productores, que también finalizaron con la cosecha, todavía no encuentran un comprador para su tabaco virginia.

En Misiones y Corrientes, la cosecha del burley y del tabaco criollo todavía no terminó pero, debido a la fuerte sequía los productores calculan que tendrán un 30% menos de producción.

Mientras, los productores aducen que el Fondo Especial del Tabaco que reciben como complemento de precio, está llegando con retrasos a las provincias.

Fuente: Cronista.com