AGRO

La cotización de la soja llega al nivel más elevado de los últimos cinco meses

La cotización de la soja en el Mercado a Término de Chicago mantiene la tendencia ascendente de las últimas semanas y se acerca a los 500 dólares la tonelada, luego de tocar un piso de 466 a fines de enero.

Los futuros de la oleaginosa se ubican hoy en 496,2 dólares para la posición marzo, lo cual implica una suba diaria de 0,97%, 4,7 dólares la tonelada.

El precio de la soja es hoy el más alto en casi cinco meses, luego de aumentar 6,4% en lo que va de febrero.

El analista Pablo Andreani, de la consultora AgriPac, destacó el "nuevo ambiente de negocios" en el sector, y vaticinó que se extenderá al menos a los próximos 60 días, tras el repunte de las cotizaciones y la corrección cambiaria.

Según Andreani, la expectativa es que el "inesperado combo alcista" se mantenga con una tendencia similar hasta el ingreso de la nueva cosecha de soja.

Lucía Pignani, de la operadora rosarina Futuros y Opciones (FyO), resalta a su vez que las alzas alcanzan al maíz y el trigo (0,7 dólares promedio, en ambos casos).

En el caso de la soja el aumento es atribuido a "las condiciones climáticas adversas que afectan al cultivo en Sudamérica".

A su vez, el maíz opera con ganancias "por la firmeza de la demanda" y el trigo sube "por los pronósticos de una menor producción en Estados Unidos, como consecuencia del duro invierno que afectó al cereal".

Andreani estima, con respecto al comercio de soja, que aún quedan sin vender 3 millones de toneladas de la campaña anterior, mientras se espera un "récord absoluto" de producción de 55 millones en el ciclo actual.

"Asumiendo necesidades de venta, por parte de los productores, de 20% de la oleaginosa nueva, el mercado recibirá 11 millones de toneladas en un lapso de 30 a 45 días", pronostica.

Según el consultor, ante esa oferta las chances de baja en los precios que perciben hoy los agricultores locales -de 340 dólares la tonelada- son "demasiado elevadas".

Así, evalúa el experto, en algún momento de aquí a marzo la soja sin vender presionará al mercado y acercará los valores al nivel de la oleaginosa nueva (debajo de los 300 dólares).

Fuente: Télam