La creación de empleos formales en la construcción alcanzó máximo histórico

La creación de empleos formales en la industria de la construcción alcanzó un nuevo máximo histórico para un mes de julio con 426.798 puestos de trabajo registrados, se informó hoy.

El aumento de empleos en blanco en julio significó una expansión del 9,7 por ciento en la comparación con el mismo mes de 2014, en el que el sector pasaba uno de sus momentos más complicados de los últimos años.

Así lo revela el Informe de Coyuntura del Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción (IERIC), con datos correspondientes a los meses de julio y agosto de este año.

Una pequeña caída del 0,1 por ciento en la comparación contra junio interrumpió una serie de seis períodos de expansión mensual consecutiva, dijo la entidad privada en su informe revelado este lunes.

"De todas maneras, el nivel de empleo formal marcó un nuevo máximo histórico para un mes de julio, presentando un incremento del 0,8% en relación al anterior pico registrado en el año 2008", precisó el IERIC.

Pese a dar cuenta de una leve desaceleración respecto al 10,4% registrado en el mes anterior, en julio se mantuvo un significativo ritmo de crecimiento del empleo sectorial del 9,7% interanual.

Con una leve mejora respecto al primer semestre, en los primeros siete meses del año el empleo formal en la Industria de la Construcción acumuló un crecimiento del 7,3 por ciento interanual.

De esa forma, el promedio de ocupación en lo que va del 2015 resulta similar al verificado en igual período de 2011, siendo apenas un 0,7% inferior.

La evolución del empleo sectorial durante julio se correspondió con una dinámica de marcada heterogeneidad en términos territoriales, ya que sólo en 13 de las 25 jurisdicciones del país se crearon puestos de trabajo respecto al mes anterior.

La continuidad del proceso de creación de empleo en el NEA se destacó al alcanzar una importante expansión del 4,5 por ciento mensual.

En lo que va del 2015, el promedio de ocupación en la Región de Cuyo superó en un 19,4% al verificado en igual período de 2011, mientras que en el NEA arroja un incremento del 6,6%.

En el extremo opuesto se ubican las regiones Centro y NOA, en donde la cantidad de puestos de trabajo registrados se ubica un 4,9% y un 4,1%, respectivamente, por debajo del nivel evidenciado en 2011.

El salario promedio percibido por los trabajadores registrados en la Industria de la Construcción en el mes de julio fue de 9.335 pesos, marcando así un crecimiento del 19,7 por ciento interanual.

Fuente: NA