ECONOMÍA
La demanda de gasoil para transporte descendió 30 por ciento
El faltante de gasoil al que los productores y transportistas de granos se acostumbraron en los últimos años se redujo esta vez a demoras puntuales en las entregas, lo que en un primer momento podría considerarse una situación positiva, salvo porque el cuello de botella no se resolvió por el lado de la oferta, sino por el de la demanda.
La sequía que recortó en 10 millones de toneladas la cosecha de soja y en 4 millones de toneladas la de maíz, comparando los resultados de esta campaña con los de 2011, reducirá también la cantidad de viajes en camión y la demanda de gasoil para las labores agrícolas.
Según el presidente de la Confederación de Asociaciones Rurales de la Tercera Zona (Cartez) Néstor Roulet, la demanda de gasoil del campo se reducirá en unos 160 millones de litros (160.000 m3). Esto, sumado a la desaceleración de la economía en general, debería permitir que el gasoil alcanzara para la demanda, dijo el dirigente rural.
La menor cosecha de soja y maíz reducirá la cantidad de viajes de camión en unos 460.000 viajes, si se calcula que cada camión transporta 30 toneladas de granos. A la distancia promedio de 300 kilómetros para los trayectos de transporte granario, el gasto de gasoil por viaje de ida y vuelta se calcula en 230 litros por cada viaje. De esta forma, son unos 105 millones de litros (105.000 m3) menos los que se consumirán este año.
A esto hay que sumarle la menor demanda de gasoil para cosecha, por los bajos rendimientos. Si bien se cosechan las 30 millones de hectáreas agrícolas del país, cuando el rendimiento es menor, el consumo de la cosechadora cae.
Si en un año habitual el gasto es de 400 millones de litros (400.000 m3) este año se reducirá ese monto en cerca de 15%, es decir que el consumo se deprimirá en 60 millones de litros (60.000 m3).
El freno del campo, jugador fundamental en la demanda de gasoil para el transporte a nivel nacional, puso en alerta a la propia Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina (Cecha).
Según un relevamiento realizado en puntos de venta en todo el país, desde la entidad indicaron que la demanda de gasoil cayó entre 15% y 30% dependiendo la región, merma que atribuyen a los efectos de la sequía sobre la cosecha del agro, además de al menor movimiento de camiones por la desaceleración general de la economía.
La zona donde más impactó la sequía fue en el norte argentino, aunque en todas las regiones los promedios de rendimiento cayeron.
El gasoil representa, en promedio, el 60% de las ventas de las estaciones de servicio de Cecha.
Según el presidente de la Confederación, Oscar Díaz, “hay operadores que despachaban 420.000 litros durante mayo del año pasado que hoy no llegan a 300.000 litros”, en un mes clave para la cosecha gruesa argentina, cuando se recolectan el maíz y la soja.
En paralelo, la menor intención de siembra de trigo promete prolongar la baja de la demanda de gasoil por parte de los productores agropecuarios.
Fuente: Cronista.com

