LABORAL
La demanda laboral disminuyó 3 por ciento durante marzo
El índice de demanda laboral medido por la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT) en la ciudad de Buenos Aires y el conurbano continuó empeorando en marzo, al contraerse 3 por ciento frente a febrero en la serie desestacionalizada, y un 21,7 por ciento comparado con igual mes de 2011, y es la décima caída interanual consecutiva.
Así, el índice de demanda laboral acumuló en el primer trimestre del año una retracción de 13,3 por ciento, y es la caída trimestral "más pronunciada desde el primer trimestre de 2009", indicó el Centro de Investigación en Finanzas (CIF) de la UTDT.
"A partir del segundo trimestre del año pasado, la serie muestra una tendencia decreciente alcanzando los niveles mínimos de principios de 2002".
Actualmente, el índice de demanda laboral se encuentra por debajo de los valores alcanzados entre fines de 2007 y principios de 2008, momento en el que comenzó el descenso del pedido de trabajadores.
"Desde septiembre 2008 el indicador se encuentra por debajo de su promedio histórico, 79,7 puntos, ubicándose en la medición actual 45,4 por ciento por debajo del mismo (es decir, una diferencia de 36,2 puntos). Además, el índice se encuentra sólo 12,7 por ciento por encima del mínimo histórico alcanzado en abril de 2002", detalló.
El sondeo reflejó que las categorías ocupacionales verificaron en los tres primeros meses del año un comportamiento homogéneo con respecto al trimestre anterior, al observarse bajas en todas los rubros de empleo que componen el índice.
El pedido de trabajadores en los rubros de empleados comerciales descendió 21,9 por ciento; la de técnicos cayó 16,5 por ciento; y la de empleados administrativos disminuyó 14,9 por ciento. A su vez, la demanda de profesionales se contrajo 12,9 por ciento, y la de empleados de servicios mermó 12,2 por ciento.

