INFORMACIÓN GENERAL
"La discusión sobre subsidios en términos monetarios es poco importante"
El jefe de Gabinete defendió la política de subsidios y destacó que no sólo se destinan a los hogares sino también al sector productivo. Insistió con que lo importante es lograr el autoabastecimiento para reducir el déficit energético.
El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, defendió la política de subsidios a los usuarios de energía y aseguró que la discusión de ese tema "en términos monetarios es poco importante", ya que no sólo se destinan a los hogares sino también al sector productivo.
"La discusión de subsidio si o no al usuario final en términos monetarios es finalmente poco importante, lo más importante para la Argentina es generar las condiciones para el autoabastecimiento. La magnitud de subsidios es significativa, porque no va sólo al usuario final, sino también al sector productivo", dijo Capitanich en conferencia de prensa.
En ese sentido, aseguró que "el esfuerzo de la Argentina es lograr el abastecimiento energético", y en tal sentido destacó "la recuperación estratégica de YPF".
En la habitual conferencia de prensa en Casa de Gobierno, Capitanich afirmó que logrando el abastecimiento energético "lo que hacemos es vigorizar la actividad local y el empleo".
Además, explicó que "menos subsidios es más ingreso disponible" para el Estado para destinar a la inversión para la sustitución de energía. "El subsidio es un problema de ingreso disponible. Si bajamos el subsidio, tenemos más ingreso disponible", afirmó el jefe de Gabinete.
Por otro lado, el jefe Gabinete sostuvo que es "un mamarracho" proyectar que la inflación anual para 2014 rondará el 40 por ciento y aseguró que el Gobierno nacional aplica políticas "correctivas par generar un horizonte de previsibilidad".
"Es imprudente establecer proyecciones de esa naturaleza", enfatizó Capitanich, al ser consultado sobre opiniones de analistas que, a partir de la inflación informada por el INDEC para el mes de enero, del 3,7 por ciento, evaluaron que ese indicador podría llegar al 40 por ciento anual.
Evaluó que se trata de una "opinión sesgada" y consideró que el índice de precios "refleja una fotografía en un instante determinado de tiempo".
"Las políticas que nosotros pretendemos tiende a ser correctivas y generar un horizonte de previsibilidad", subrayó Capitanich.
El funcionario señaló que el Gobierno actúa "incentivando estrategias de financiamiento para incrementar la inversión y aumentar la oferta de bienes y servicios".
Destacó que también busca "regular la formación de precios internos en sectores donde hay posición dominante, monopólica".
Capitanich indicó que en cuanto a la política monetaria se fijó una mayor "demanda en pesos" en el sistema financiero mediante el aumento de tasas de interés, así como "un sendero de estabilidad y previsibilidad de la política cambiaria".
También señaló que trabaja sobre la "política fiscal y política de ingresos" y aseguró que se dan las condiciones para generar perspectivas de crecimiento".
Capitanich criticó a sectores que apuntan a "pronósticos de carácter apocalíptico" y consideró que el Gobierno "trabaja día tras día" para "expandir la actividad económica con distribución equitativa del ingreso".
Fuente: Ambito.com