La disponibilidad de oficinas en Capital Federal se redujo un 18 por ciento
La disponibilidad de oficinas para alquilar está en baja, debido a la progresiva ocupación de edificios nuevos que llevaban varios meses vacíos.
En el tercer trimestre del año, la superficie disponible se redujo un 18% respecto del anterior, dejando un índice de vacancia relativamente bajo del 6,2%, cifra 1,3% menor a la registrada en el trimestre anterior, según un informe de Cushman & Wakefield. En el mismo trimestre del año pasado, la vacancia se situaba en 8,3%, es decir, se redujo un 25%.
"En un escenario con escasa cantidad de metros cuadrados disponibles y fraccionados en distintos edificios", la superficie en construcción se tornó más importante a la hora de buscar grandes espacios dentro de una misma propiedad, destacó el estudio.
Se registra una sostenida demanda en algunos submercados, que continúa impulsado al alza el precio de alquiler, sobre todo en algunas zonas, que se revalorizaron, como el corredor 9 de Julio, Puerto Madero o la zona de Libertador GBA. En estas tres áreas se fue ocupando prácticamente la totalidad de la superficie disponible, agregó el informe.
El promedio de precio de alquiler pedido por mes, por metro cuadrado, pasó de u$s 26,3 en el tercer trimestre de 2014 a u$s 28,5 en el mismo período de este año en las zonas de Catalinas-Retiro y la 9 de Julio, es decir, aumentó un 8,3% en dólares.
La tendencia a futuro es también a la baja, más allá de que existan nuevos desarrollos de oficinas en construcción.
De hecho, según el informe elaborado por Cushman & Wakefield, se espera que entre 2016 y 2019 se incorporen al mercado 275.200 metros cuadrados de superficie clase A.
Sin embargo, esto no quiere decir que ingresen muchos metros cuadrados al mercado, ya que el 44% de esa superficie en desarrollo no especulativa, destinada a alquiler, sino que se ocupará por sus propios dueños. De esta manera, se reducirá de manera considerable la oferta futura a corto plazo, advirtió el estudio.
Pero también hay un punto a favor: la superficie de oficinas clase A proyectada alcanza los 417.800 m2, una cantidad considerable, ya que representa el 40% del inventario actual.
Fuente: elcronista.com