POLÍTICA ECONÓMICA
"La economía real está mucho mejor que el clima económico"
El gobernador cordobés Juan Manuel de la Sota cuestionó las restricciones en la compra de dólares que impone el Gobierno nacional, pero consideró que "la economía real está mucho mejor que el clima económico".
"La economía real está mucho mejor que el clima económico. Es como si hubiese una sensación térmica que no coincide con la temperatura. Hay un runrún generado por un tema de la relación de los argentinos con el dólar. Me parece que cuando la gente ve que hay limitaciones a la libre comercialización del dólar empieza a pensar que algo anda mal", dijo el mandatario en una entrevista al diario La Voz del Interior.
Por otro lado, De la Sota volvió a reclamarle a la Nación que le pague a la provincia unos 1.040 de pesos correspondientes a la deuda que mantiene con la caja de las jubilaciones.
Ese dinero corresponde a las cuotas de 2011, con las que el gobierno de Cristina de Kirchner iba a comenzar a saldar un pasivo de unos 2.300 millones de pesos que mantiene con la Caja de las Jubilaciones de Córdoba.
De la Sota reconoció que mantiene negociaciones con el jefe de Gabinete Juan Manuel Abal Medina y con el titular de la ANSeS, Diego Bossio, pero ratificó que la provincia necesita el dinero en un momento en el que se desaceleran los giros por coparticipación.
"Recibí opiniones de miembros del equipo de Bossio, de que la situación de nuestra Caja es excelente. Es decir que todo lo que se ha hecho para ordenar el sistema previsional, para bajar los costos operativos, es evaluado positivamente", dijo el mandatario en declaraciones a un matutino cordobés.
Y en ese sentido, señaló que "lo que resta es que arbitremos un sistema de pago de lo que nos deben de 2011 y que nos pongamos de acuerdo por los próximos dos años".
El cordobés le propuso a Abal Medina que la Nación haga de cuenta que la provincia le transfirió la Caja de Jubilaciones y saque los costos de cuánto tendría que pagarle a los jubilados según los niveles de los haberes a nivel nacional.
"Que tengan en cuenta lo que la Anses paga a los jubilados nacionales, que es bastante menos que lo que pagamos nosotros. Las diferencias, lo que ellos llaman asimetrías, las nosotros, porque queremos que nuestros jubilados estén bien", dijo.
De la Sota no fue contundente sobre la posibilidad de ir a la Corte por el reclamo de los fondos que necesita.
"Veo que hay voces que me dicen que haga una cosa o que haga tal otra. Yo los respeto a todos, trato de escuchar las cosas razonables, pero lo que no puedo es entrar en el juego de Gobierno y oposición. Yo soy el gobernador de todos. Y mientras tenga un lugar de diálogo no lo voy a abandonar, porque soy de los que piensan, al cabo de mis 60 años, que es mejor un arreglo más o menos que un buen pleito. Si todos pensaran así, los tribunales no estarían abarrotados de juicios", dijo.
Pero luego agregó: "Con el Gobierno nacional, he mantenido una negociación con altibajos, con vaivenes, como tiene toda negociación, pero no voy a abandonar la negociación así tenga que ir a la Justicia para ejercer el derecho de los cordobeses. Para mí, ir a la Justicia sería otro ámbito de negociación".
A raíz de un pacto fiscal firmado durante el gobierno de Carlos Menem en 1991, la Nación se queda con el 15 por ciento de la coparticipación para financiar el régimen previsional.
Ese acuerdo venció en 2005 y no fue renovado, pero igual las retenciones continúan y en el caso de Córdoba representan unos dos mil millones de pesos al año.
Fuente: Ámbito.com

