ECONOMÍA

"La economía se está recuperando de su peor momento desde la posguerra pero el crecimiento no repercute en la creación de empleo"

Así lo advirtió la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

En sus previsiones presentadas hoy en París, la entidad señala que el Producto Interno Bruto (PIB) en los países de la OCDE crecerá este año 2,7 por ciento y 2,8 por ciento en 2011, cifras mejores que las presentadas en las proyecciones de noviembre de 2009 (1,9% y 2,5%, respectivamente).

No obstante, la expansión se ve amenazada por la grave crisis del euro y del endeudamiento en los países de la moneda única, según un cable de la agencia de noticias DPA.

La OCDE prevé que en Estados Unidos la actividad se expandirá 3,2 por ciento este año y otro 3,2 por ciento en 2011.

En la eurozona, el crecimiento será de 1,2 por ciento este año y 1,8 por ciento el próximo, mientras que en Japón el PIB aumentará 3% en 2010 y 2% en 2011.

En España, el PIB se retraerá 0,2 por ciento (una décima menos de lo previsto en noviembre de 2009), cifra que coincide con la del gobierno español. La OCDE también prevé una reducción del desempleo en 2011 a 18,3 por ciento, frente al 19,1 por ciento actual.

Para Alemania, motor de Europa, la OCDE también revisó claramente al alza sus previsiones. Gracias a las exportaciones, ese país podrá contar para 2010 con 1,9 por ciento de expansión y para 2011 con 2,1 por ciento. En cambio, el desempleo subirá 0,2 por ciento, al 7,6%, y en 2011 llegará a 8%.

Un motor de la recuperación es la fuerte demanda de los principales países emergentes. China tendrá este año un crecimiento de 11,1 por ciento y en 2011 de 9,7%, mientras que las cifras serán de 8,3% y 8,5% en la India. Brasil mostrará una expansión de 6,5% en 2011 y Rusia de 5,5%, según la OCDE.