POLÍTICA ECONÓMICA

"La estabilidad en el tipo de cambio ayuda en la variación de precios"

El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, destacó la "variación negativa en el valor del dólar" durante la jornada de ayer, en la que descendió más de 10 centavos, y sostuvo que "las estabilidad en el tipo de cambio ayuda en la variación de precios". Además, habló sobre la evolución de los precios, el impacto de la suba de las naftas, las cuotas de las tarjetas y las paritarias.

Capitanich estuvo acompañado en su conferencia de prensa habitual por el secretario de Comercio Augusto Costa, quien sostuvo que el programa Precios Cuidados "es anual pero con revisión trimestral", y afirmó que durante el próximo análisis se trabajará para conocer el "impacto" del aumento del 6% del precio de los combustibles en los costos de producción.

Costa no descartó que la suba de las naftas se traslade al programa Precios Cuidados y afirmó que en la revisión del se van a analizar "las variaciones justificadas en materia de costos". Al respecto, Capitanich destacó que de todos modos el impacto es de sólo 0,3% del valor final del producto.

"En marzo vamos a hacer un análisis de cómo impactaron los costos. En la medida en que se identifique el impacto del aumento del combustible en los costos, pero también de otros insumos, se van a incorporar a partir del 1 de abril las variaciones justificadas. En algunos casos va a impactar, se verá en la primera canasta a partir de la revisión", explicó.

Asimismo, el secretario de Comercio aseveró que "las tasas de cumplimiento van mejorando, hay que tener en cuenta que este es un programa de mediano plazo. A partir de la tercera semana de vigencia del Acuerdo la Secretaría comenzó a labrar infracciones a los incumplimientos, se labran entre 10 y 15" por día a los comercios y empresas que luego recibirán "las sanciones" correspondientes, dijo.

Además, los funcionarios anunciaron el lanzamiento de una canasta de útiles escolares que constará de 35 productos a un valor de $ 394. Para los próximos días se espera que el Gobierno alcance acuerdos para los precios de medicamentos y en el sector de la carne.

Consultado sobre los planes de cuotas sin interés que los bancos comenzaron a dejar de ofrecer a sus clientes, el jefe de Gabinete afirmó que es un tema que el presidente del Banco Central, Juan Carlos Fábrega, está trabajando con las entidades.

Por otro lados, el jefe de Gabinete señaló que el Gobierno nacional va a "monitorear semana a semana la evolución de las paritarias", y remarcó que "cada negociación tiene su propia particularidad".

"No todos ganan lo mismo ni están asociados a empresas con ganancias diferentes, como bienes transables de comercio exterior. Hay que sentarse en la mesa de negociaciones, la empresa con sus perspectivas de ventas e ingresos, y su estructura de costos, y discutir cómo se configuran los acuerdos de carácter salarial", indicó Capitanich.

El funcionario también remarcó que "el Estado intervino en la estrategia de negociación entre empresarios y trabajadores de la UTA, y permitió evitar un conflicto programado para el 1, el 2 y el 3 de febrero, en virtud de las paritarias vencidas el 31 de diciembre" último.

Fuente: Ámbito.com