POLÍTICA ECONÓMICA
"La etapa del 3 y 13 de febrero representa una mejora de la calidad de la política económica"
El economista Miguel Ángel Broda se refirió a las medidas económicas aplicadas por el gobierno y lo criticó al afirmar que "aplica un plan calmante" que consiste en tratar de llegar al fin del mandato presidencial.
Aunque reconoció como positivo que Argentina dejó de perder reservas y la publicación del IPCNu, advirtió por un año "muy conflictivo y de estancamiento con alta inflación".
"Los planes calmante no curan nada. La etapa del 3 y 13 de febrero representa una mejora de la calidad de la política económica. Hemos evitado algunos de los efectos colaterales pero ninguna enfermedad se cura con calmantes", enfatizó en declaraciones a Radio Mitre.
Según explicó, la amonestación del Fondo ha obligado al Gobierno a tratar de no ser echado del Club de París y provocó la publicación del IPCNu. "Eso, sin duda, es una buena noticia; porque el Fondo es un observador en el Club de París" dijo, pero dejó en claro: "Tenemos que colocar de manera transparente deuda externa porque todos los acuerdos que vienen tipo Chevron salen muy caros para la Argentina."
"En la medida que el movimiento se siga materializando e incluya las cuentas nacionales estamos más cerca de colocar deuda y de utilizar las cuentas nacionales para pagar los servicios", agregó en el mismo sentido.
Broda también criticó al gobierno al afirmar que "no se puede tener como fuente de financiamiento del sector público casi exclusivamente al Banco Central, que ha quedado destrozado. No se puede depender del Central para financiar el agujero fiscal", recalcó.
"Estos desbalances son producto de lo que hemos hecho. En este contexto, de estancamiento con inflación, uno puede darle al acelerador como ha hecho Maduro o tratar de disminuir la aceleración de la inflación", dijo.
Pidió así que se lleve a cabo un programa inflacionario en serio. "Sin un programa integral esto es una lenta agonía", recalcó a modo de conclusión.
Fuente: Ámbito.com