La fundación Mediterránea adviertió que, el régimen de coparticipación causa "perjuicios" a la provincia de Buenos Aires

Los "perjuicios sufridos" por la provincia de Buenos Aires con el régimen de coparticipación fueron enfrentados "subiendo fuertemente la presión tributaria y ajustando el gasto público", según un informe difundido por la Fundación Mediterránea.

La entidad señaló que "no quedan dudas de que en la última década la provincia de Buenos Aires ha sido perjudicada en el sistema de coparticipación federal de impuestos y sus regímenes complementarios".

"Esto se debe a que en 1995 se aprobó un techo nominal de 650 millones de pesos al Fondo del Conurbano Bonaerense, mientras el saldo por sobre dicho tope (que provee el 10% de la recaudación del Impuesto a las Ganancias), se reparte desde aquel año entre el resto de las provincias", puntualizó el informe.

Y añadió que "por obra del techo nominal y la suba de la recaudación del impuesto a las Ganancias que produce la inflación, la participación de la provincia de Buenos Aires en el reparto total de transferencias automáticas a las provincias no deja de caer cada año".

Precisó que en 2015 la participación bajó al 18,9%, cuando había llegado a ser del 25% en 1995; con la actual Ley de Coparticipación, vigente desde 1989, Buenos Aires debería participar con el 21% de las transferencias, mientras en la ley anterior de coparticipación, la de 1973, la Provincia participaba con un 27% del total de la distribución secundaria.

"Una consecuencia directa para Buenos Aires de esta pérdida relativa de participación en el reparto de transferencias automáticas, ha sido un menor nivel de gasto, y en particular una reducción de la Inversión Real Directa", evaluó la Fundación Mediterránea.

Además, aclaró que "existe otro tipo de política fiscal en la cual los habitantes del Gran Buenos Aires son beneficiados respecto al resto del país: la distribución de los subsidios económicos que mantienen bajas las tarifas en electricidad, gas, agua y transporte".

En consecuencia, la entidad consideró que la solución para esta situación, con el próximo Gobierno, "dependerá mucho del resultado de las elecciones presidenciales".

"Si Presidente y Gobernador no pertenecieran al mismo partido, lo más probable es que se intente compensar a Buenos Aires a través de envíos discrecionales y no automáticos, de modo de generar condicionalidad política. Inclusive perteneciendo ambos al mismo partido, no habría que desechar que esa misma sea la solución más factible", indicó.

Fuente: NA