COMERCIO EXTERIOR
La industria pesquera busca reposicionarse en el comercio internacional
La Unión Europea (UE) recibirá desde el próximo lunes a funcionarios y empresarios argentinos en dos rondas de negocios vinculadas al sector de los alimentos, con un fuerte eje en el sector pesquero nacional, que busca fortalecer las exportaciones.
El Ministerio de Relaciones Exteriores, la Fundación Exportar y el Consejo Federal Pesquero convocaron a empresas argentinas a participar en la feria European Seafood 2014, que se llevará a cabo en la ciudad de Bruselas, Bélgica, del 6 al 8 de mayo. Para tomar una dimensión, es la feria más importante del sector en Europa y el evento prevé la participación de 1.690 expositores provenientes de 75 países, con más de 25.000 compradores de alimentos del sector pesquero de la zona euro y del resto del mundo.
“La participación en esta feria de negocios permitirá que las empresas entren en contacto en forma directa con las contrapartes. El mandato de la presidenta Cristina Kirchner es elevar las ventas externas del sector pesquero a todos los continentes”, señalaron fuentes de la Cancillería a BAE Negocios.
Según datos del Ministerio de Agricultura, entre 2008 y 2012, la pesca total pasó de 933.400 a 691.500 toneladas. De esta manera, el volumen de producción cayó un 26% en 4 años.
En esta edición de la feria, la Argentina contará con un stand institucional de 126 metros cuadrados a disposición de las empresas de alimentos en sectores como pescados, mariscos, frutos del mar, productos frescos, productos congelados, productos procesados, equipos de procesamiento y embalaje, servicios de logística y transporte de carga, entre otros.
Para facilitar el ingreso de las Pymes, el Gobierno, por la resolución Sepyme 21/2010 y 50/2013, fijó aranceles de tan sólo mil pesos para las microempresas que van a estar presentes; de $2.500 para las firmas pequeñas; y de $13.700, para las del segmento medio. En tanto, las empresas grandes, gobiernos provinciales, importadores, traders e intermediarios deben pagar 26.500 pesos.
Italia
En forma paralela, la Cancillería y la Fundación Exportar viajarán con el sector privado a participar en la feria Cibus International Food Exhibition, que se realizarán en la ciudad de Parma, Italia, del 5 al 8 de mayo.
Cibus (www.cibus.it) es el evento agroalimentario más importante de Italia, considerado como una verdadera “plataforma” que permite a las empresas ingresar en un mercado de elite en lo que refiere a gastronomía. La región de Parma es mundialmente conocida y destacada por la elaboración de los quesos en muchas de sus variedades y otros derivados de la leche.
El predio ferial contará con una superficie de 120.000 m2 y se prevé la participación de 2.300 expositores, 63.000 visitantes profesionales del sector y 13.000 compradores internacionales de 90 países. Por el lado argentino, habrá expositores de alimentos en general, bebidas, frutas, verduras, comida gourmet, “fine food”, confitería, comida congelada, aceites, salsas, condimentos, conservas, enlatados, panificados, snacks, productos lácteos, entre otros.
Shangai, otro punto atractivo para los alimentos
El Gobierno también apostará a la industria alimenticia cuando junto a empresas argentinas, participen en la feria “SIAL China 2014”, que se llevará a cabo en la ciudad de Shanghai, del 13 al 15 de mayo.
Sial China (http://www.sialchina.com/) es una de las ferias más importantes del mundo y este año contará con la presencia de 2.400 expositores, y 45 mil visitantes provenientes en su gran mayoría de Asia y Europa, que asisten al evento para planificar sus compras e interiorizarse respecto de las tendencias del sector a nivel mundial.
En esta edición, la Argentina contará con un stand de 126 m2 a disposición de las empresas que deseen exhibir productos correspondientes a los siguientes sectores: bebidas alcohólicas, lácteos, productos de panadería, productos orgánicos, alimentos congelados, frutas y vegetales, productos gourmet, granos y semillas, carne aviar y vacuna, entre otros
CLAVES
EUROPEAN SEAFOOD Es la feria sectorial más importante delo mundo. Se realizará en Bruselas entre el 6 y el 8 de mayo. Participarán 1.690 expositores que representan a 75 países.
CAÍDA Entre 2008 y 2012 la pesca total pasó de 933.400 toneladas, a 691.500 toneladas, esto es una merma de 26 por ciento.
ESPACIO La Argentina tendrá un stand institucional de 126 metros cuadrados a disposición de las empresas de alimentos, tanto de productos frescos como congelados.
Fuente: BAE