POLÍTICA ECONÓMICA

"La inflación se puede desacelerar en marzo pero no quiere decir que esté controlada"

El diputado de UNEN y exministro de Economía, Martín Lousteau, dijo que para el próximo mes la inflación podría desacelerarse pero "no quiere decir que esté controlada".

Las declaraciones del funcionario surgen un día después de que se dio a conocer el Indice de Precios Nacional Urbano (IPCNu) de febrero que registró una inflación del 3,4%. En lo que va del año, el Índice oficial acumula un incremento del 7,2%.

"Hay factores que hicieron que subieran mas los precios en enero y febrero, y en marzo puede haber una desaceleración, pero no quiere decir que la inflación esté contenida", aclaró.

En referencia a la metodología del Índice, dejó en claro: "No podemos acceder a la metodología y números, pero no es muy distinto a lo que veníamos diciendo desde el ambito privado y no tengo ningún motivo para decir que está mal".

Sin embargo, destacó como importante que el gobierno esta reconociendo que la inflaciones es alta. "Pasa el tiempo y tú sueldo vale menos y lo mismo ocurre con los ahorros. Ahí tenemos un problema, que influye también en las paritarias", remarcó.

"En estos dos meses hemos tenido más inflación que la que han tenido Ecuador, Colombia, Chile y Perú en los últimos dos años", dijo y explicó que se debe a que "el Estado que gasta muy mal y no brinda lo que tiene que brindar".

El economista adjudicó la alta inflación al gasto público y recordó que el gobierno "en principio se acostumbro a gastar más porque tenia superávit, después porque tenía soja, luego por las AFJP, luego por las reservas del Banco Central. Y entonces, cuando ya no bastó, cambió la Carta Orgánica del Banco Central, que son los lineamientos de la entidad y le dijo: ’emití mas billetes porque tengo que gastar más’ ".

Sin embargo, dijo que la quita de subsidios va contribuir a disminuir el gasto porque "si das subsidios a la gente que no lo necesita es un problema y los subsidios han crecido de una manera desorbitada. Fueron $ 1.500 millones en 2003; 15.000 millones en 2007 y 135.000 millones en 2013", explicó.

Por último, el diputado se refirió a las paritarias y dijo que la negociación se hace "muy difícil" si no hay previsibilidad. "Si la inflación fuera todo el año como en febrero, sería del 50%. Cada vez que el gobierno dice que no hay inflación, los que negocian tratan de subir lo que mas puedan porque hay incertidumbre", recalcó.

Fuente: Ámbito.com