La inversión en obras públicas creció 57 veces en los últimos doce años, según Planificación Federal

El Ministerio de Planificación Federal destacó hoy que la inversión pública en infraestructura aumentó 57 veces en los últimos doce años, con un total superior a los 350 mil millones de pesos.

La cartera que conduce Julio De Vido emitió un comunicado para hacer referencia a un informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), difundido por algunos medios de comunicación locales, en relación a que "la Argentina debería duplicar su inversión en infraestructura".

En consecuencia, el Ministerio enumeró datos de los últimos años: — De acuerdo con los datos de la CEPAL de 2012, la Argentina tiene uno de los mayores niveles de infraestructura pública per cápita, alcanzando los 258 dólares por habitante, por encima de Brasil, que totaliza 155 dólares.

— La Inversión Pública anual en Infraestructura pasó de 255 millones de dólares en 2002 a 14.862 millones de dólares durante 2014, según el Presupuesto Nacional, es decir aumentó 57 veces.

— Al respecto, el propio Informe de la CEPAL reconoce que la participación de la inversión en infraestructura aumentó de 4.256 por ciento entre 2003 y 2012, pasando de una participación del 0,25 a casi el 3%.

En este marco, Planificación Federal destacó que el Estado realizó "inversiones estratégicas para el sector en energía, la ampliación de la hidrovía, la construcción de 1.800 kilómetros de autovías, la pavimentación de 4.500 kilómetros de rutas y la intervención de 35 mil kilómetros".

"En consecuencia, puede observarse claramente la indiferencia de determinados sectores como el agroindustrial, que no obstante las exponenciales utilidades a las que accedieron a partir de esa inversión récord del Estado Nacional, decidieron no acompañar este proceso y monetizar utilidades sin reinvertir e infraestructura industrial", enfatizó el Ministerio.

Fuente: NA