TRANSPORTE
La justicia analiza reducir el valor del boleto en el subte
Hoy, tras el cuarto intermedio dispuesto el pasado viernes, el gobierno porteño volverá a verle la cara a la jueza Elena Liberatori de Haramburu para intentar explicar los cálculos que hizo para llevar de $ 3,50 a $ 4,50 el pase del subterráneo. La magistrada había suspendido hace un mes el –último– incremento del 28,5%, pero la Ciudad apeló la medida y mantuvo la tarifa.
"El planteo del macrismo es tan bruto que no pueden justificar nada, incluso los estudios técnicos que se realizaron dan números más bajos que los que plantea la Ciudad", apuntó el legislador del MST Alejandro Bodart, autor de la querella para frenar la suba del pasaje.
Según explicó Bodart a este diario, en caso de que los estudios técnicos que presente el gobierno para aumentar la tarifa no conformen a la jueza, Liberatori podría fijar hoy mismo la tarifa en $ 3,90.
Cuando el reloj marque las 13 de hoy, comenzará a decidirse la suerte del cuarto aumento dispuesto por la administración macrista para la tarifa del subte desde que, en 2012, se hizo cargo del servicio, que en ese momento costaba $ 1,10.
Los funcionarios porteños deberán llevarle a Liberatori una estructura de costos y una propuesta para disminuir el precio de los boletos. En la actualidad, los usuarios pagan entre $ 4,50 y $ 5 (quienes no tienen las tarjetas Sube o Monedero) cada vez que utilizan los subterráneos y a partir del vigésimo viaje mensual comienzan a ser beneficiados con descuentos progresivos.
"No pueden presentar nada, porque todo lo que pueden llevar es un dibujo, entonces no llevan nada", chicaneó Bodart, quien impulsa una tarifa sensiblemente menor a la impuesta por el macrismo.
"El boleto, con el nivel de subsidios que hay, debería estar alrededor de los $ 2. La empresa (NdR: SBASE) recibe del Estado porteño casi $ 4 por pasaje, y esa es una cifra más que suficiente para cubrir el costo operativo del servicio", aseguró el legislador del MST.
El año pasado, Bodart logró frenar, durante casi un año, la suba del boleto a $ 3,5 mediante un amparo similar del que también formaron parte otros legisladores, como la kirchnerista María José Lubertino.
En el actual caso, el legislador solicitó a Liberatori la nulidad de la Resolución Nº 1995/SBASE/2014. Consideró que presentaba "inconsistencias en el sistema tarifario". Y pidió retrotraer "la tarifa del subterráneo a $ 3,50 hasta tanto se diluciden los verdaderos costos operativos y se decida cuál será el nuevo sistema tarifario".
En un fallo del 17 de marzo, Liberatori consideró que la Ciudad podía cobrar una tarifa de $ 3,90 y recordó que "el derecho de los usuarios a la tarifa más baja debe prevalecer sobre el derecho del concesionario a obtener mayor ganancia".
En su escrito, la jueza criticó que "la política de incrementar el uso del subte viene a ser soportada por el usuario no frecuente que bien abona el mayor aumento de la tarifa o, para evitar eso, se ve compelido a utilizar el colectivo. Es evidente que esto –advierte– es un criterio que no cumple con los preceptos constitucionales de equidad."
Fuente: Tiempo Argentino