La medicina privada asegura que su rentabilidad es "casi nula"

Las clínicas, sanatorios y centros de diagnóstico privados de todo el país sólo atendían urgencias este miércoles, en el marco de una protesta para denunciar la "grave crisis" que atraviesa el sector y reclamar un incremento en aranceles.

Néstor Gallardo, presidente de la Asociación de Entidades de Medicina Privada, destacó la adhesión de los centros médicos a la medida de fuerza y defendió la iniciativa: "Nuestra rentabilidad es casi nula".

"La situación de la medicina privada es muy compleja y lo que viene es peor aún. Se aproxima la paritaria: se está hablando de un casi 34 por ciento de aumento para el personal de la sanidad; ese es el principal costo", dijo el empresario en declaraciones a Radio Nacional Rock.

El sector lanzó la medida de fuerza para presionar al Gobierno con el objetivo de que se escuchen sus reclamos por elevar los aranceles que pagan cientos de miles de afiliados en toda la Argentina.

"¨Qué le hace suponer que la medicina privada es un sector próspero? Es necesario que las entidades tengan una rentabilidad que es casi nula, puede estar entre el 1 y 2 por ciento con suerte", apuntó Gallardo.

El presidente de la Cámara resaltó que el sector cubre una necesidad que el Estado no puede cubrir, dado que cuando las personas van a buscar medicina privada "es porque el hospital no le puede dar en tiempo y forma lo que está necesitando".

"Lo que se está pidiendo mínimamente es autorización para que se registren aumentos que acompañen el valor de los salarios", dijo Gallardo y agregó que "es una actividad no debidamente retribuida, dado que enfermera está ganando 6500 pesos pero no se le puede pagar más".

Fuente: NA