COMERCIO EXTERIOR

La menor demanda de Brasil impacta en las exportaciones cordobesas

El freno que sufrieron las ventas a Brasil, estancaron las exportaciones totales de la provincia que el año pasado registraron un volumen de u$s 10.112 millones. Comparado con 2012, este nivel de ventas al exterior implicó un avance de sólo el 0,1%.

Los datos forman parte de un informe difundido la semana pasada por la Dirección de Estadísticas y Censos de la Provincia, en el cual también se asegura que cayó 3% exportación de Manufacturas de Origen Agropecuario (MOA), con 4.647 millones de dólares.

El trabajo, que reprodujo el diario La Voz del Interior, agrega que las ventas al exterior de productos primarios totalizaron u$s 2.784 millones. Es decir, crecieron nada más que un 3%; mientras que la misma suba mostró la venta de Manufacturas de Origen Industrial (MOI), que llegó a los u$s 2.681 millones. Para La Voz del Interior, las cifras reflejan el resultado del freno que se registró en el último trimestre del año pasado ya que hasta septiembre de 2013, Córdoba había exportado por u$s 8.103 millones, un 8% más que en el mismo lapso de 2012. En ese lapso, las ventas al exterior de los productos primarios venían registrando un crecimiento de 17% anual; en tanto las MOI subían un 16%, mientras que las MOA ya mostraban un retroceso de 2%. Según La Voz del Interior, además de la caída en sí, lo más preocupante para la provincia fue que cayeron las ventas al exterior del rubro donde la economía provincial tiene competitividad genuina: la industria alimentaria. En cuanto a las importaciones que ingresaron por la Aduana de Córdoba, principalmente bienes de capital e insumos para la industria, sumaron en 2013 u$s 3.069 millones, 11,3% más que en 2012.

Sin embargo, el ingreso de productos empezó a ser menor desde agosto y terminó en diciembre 29,9% por debajo del mismo mes de 2012, principalmente por el freno en la industria automotriz.

Precisamente, el medio cordobés asegura que las menores ventas argentinas a Brasil fue tema de una reunión realizada el viernes pasado entre funcionarios del gobierno nacional y una delegación oficial del país vecino que fue encabezada por el ministro de Desarrollo de Brasil, Mauro Borges, y el asesor general brasileño, Marco Aurelio García.

Los funcionarios brasileños se entrevistaron con los ministros de Economía, Axel Kicillof, de Industria, Débora Giorgi, y con el secretario de Comercio Augusto Costa.

De acuerdo con datos del ministerio que conduce Borges, en los primeros dos meses de 2014 el comercio entre Argentina y Brasil registró una caída interanual de 16,9 por ciento.

De hecho, el intercambio comercial con Brasil fue deficitario para Argentina en u$s 71 millones en febrero, y de ese modo acumuló en el primer bimestre un quebranto de 297 millones de la moneda norteamericana.

A diferencia de misiones brasileñas anteriores, en las cuales el eje era la demora para liberar licencias de importación, en este caso se analizó la caída del comercio bilateral por la menor dinámica de ambas economías. Además, ambos gobiernos tienen que resolver el avance definitivo del Mercosur en el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea, según La Voz del Interior. El freno del Mercosur es tan notorio que aún no se pudo organizar la cumbre de jefes de Estado del primer semestre del 2014, en la que Venezuela pasará la presidencia pro tempore a la Argentina.

Fuente: Cronista.com