La oposición intentará analizar en Diputados la Ley Antilavado de Dinero
Los diputados opositores intentarán esta semana concretar en la Cámara baja una reunión conjunta de las comisiones de Finanzas y de Legislación Penal para analizar el proyecto de Ley Antilavado de Dinero, cuya aprobación fue exigida por el gobierno nacional.
Los legisladores Alfonso Prat Gay (Coalición Cívica), Federico Pinedo (PRO), Ricardo Gil Lavedra (UCR) y Gustavo Ferrari (PJ Federal) brindaron cuestionaron ante la prensa el reclamo realizado por el oficialismo para que la iniciativa sea tratada en breve. La oposición busca establecer en la norma "la figura de lavado de dinero como delito" y que la Unidad de Información Financiera (UIF) se desempeñe a modo de "organismo de control confiable", dijo Pinedo.
En sintonía, Gil Lavedra criticó el funcionamiento de la UIF, lo calificó de "absolutamente deplorable" y afirmó que los bloques opositores están "dispuestos a discutir un proyecto de ley que cumpla con las expectativas" reclamadas por la GAFI, el organismo internacional de combate contra el lavado de dinero.
El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, y el ministro de Justicia, Julio Alak, acompañados por los presidentes de las bancadas kirchneristas de ambas cámaras pidieron a la oposición celeridad en el tratamiento del proyecto, con el objetivo de evitar sanciones contra la Argentina.
La presidenta Cristina Fernández se reunió con los funcionarios y legisladores para fijar la necesidad de avanzar en la norma.
El proyecto de ley es "indispensable que sea sancionado positivamente, atento a que Argentina está siendo examinado, como todos los países del mundo, para ver si moderniza su legislación, y debe ser sancionado antes del mes de junio", explicó Alak ante la prensa.
Al respecto, el funcionario dijo que el oficialismo "necesita que la oposición también acompañe" la iniciativa "con su voto y su decisión, porque quien va a ser condenado, sino sancionamos esa ley, no es el Poder Ejecutivo, sino el Estado Argentino, por lo tanto hay una responsabilidad de los tres poderes", agregó.