La peatonal Florida, con récord de locales disponibles para alquilar

La cantidad de locales vacíos en Capital Federal aumentó un 122% respecto al primer semestre de 2017. Lo que más llama la atención es que la peatonal Florida es la calle con más locales desocupados, un 9% está libre, superando ampliamente los picos históricos. La baja en el consumo y la escasez de turistas impactaron de tal forma, que pese a que el metro cuadrado para alquilar está en u$S53,61, uno de sus niveles más bajos en la historia de la codiciada peatonal, igual no hay mucho interés por alquilar.

Lejos quedó la época en que el metro cuadrado de Florida cotizaba u$s120 en la década el 90, si bien su último pico fue en 2008 cuando cotizó a u$s112, ahora su valor cayó un 47%. Marcelo Zuliani director comercial de Colliers Internacional explica: "Antes era la calle comercial más cara de Latinoamérica, ahora ya no. Si bien el precio de alquiler de la peatonal pude subir durante el segundo semestre del año, vía incremento del consumo natural de las fechas de celebración y las de descuento, está claro que existe una tendencia a la baja".

En la actualidad la calle comercial más cara de Latinoamérica es Presidente Masaryk en México DF, cuyo metro cuadrado cuesta u$s90, en segundo lugar figura Oscar Freire en San Pablo, cuyo metro cuadrado vale u$s75. Florida recién ocupa el tercer lugar del podio.

Según el relevamiento de Colliers: "De los 313 locales que la peatonal tiene para alquilar en sus 12 cuadras, tiene 28 vacíos, lo que equivale al 9%. Llama la atención porque justamente el metro cuadrado está más bajo que nunca y en general el nivel de vacancia histórico siempre estuvo entre el 2 y el 6%. De los espacios que tiene en alquiler el 38,71% también estuvieron vacíos en el último semestre de 2017", explica Zuliani.

Los principales cambios que se dieron en la peatonal más famosa de Buenos Aires es que muchos de los locales de electrodomésticos que ocupaban grandes superficies se fueron o achicaron, como Rodo o Musimundo. "En el área con menor vacancia del corredor, entre Corrientes y Diagonal Norte, históricamente los rubros con mejor performance son, indumentaria y electrodomésticos. No obstante hoy, el rubro de indumentaria presenta dificultades, parte de este proceso ha llevado a algunas marcas a explorar fuera del corredor el formato de Outlet", analizan en Colliers.

En los últimos años los usuarios habituales de la peatonal han migrado paulatinamente de turistas y extranjeros a trabajadores de la zona, donde se destacan empleados bancarios y de las oficinas cercanas en busca de buenos precios u ofertas de cercanía. En el sector, esperan que tras la devaluación, en el siguiente semestre comiencen a llegar más turistas y la peatonal se reactive.

Fuente: Diario BAE