INFORMACIÓN GENERAL
La peatonal Florida ya es una de las zonas comerciales más caras de América latina
Nacida en 1913 como peatonal, la calle Florida hoy es todo un símbolo de la vida comercial de la Ciudad de Buenos Aires. Y, pese a que durante la década del ‘90 no mostró su mejor rostro, desde el 2003 hasta la actualidad se embarcó en un proceso de rejuvenecimiento económico, al punto que hoy se ha convertido en la segunda arteria más cara de América latina para alquilar un local comercial.
Por lo menos, así se desprende de un estudio de Colliers International sobre las calles más caras del mundo. La consultora determinó los 127 lugares más onerosos para alquilar locales comerciales. Y la ganadora fue la clásica avenida parisina
Champs Elysees, donde por 50 metros cuadrado hay que pagar u$s 676.000 al año. En segundo lugar quedó la Quinta Avenida, en Nueva York, con u$s 673.000 anuales, y tercera la calle Russell, en Hong Kong con u$s 649.000 cada 12 meses.
Pero a la hora de mirar la región, el informe señala como la más cara a la zona del Centro Andino en Bogotá, Colombia (que quedó 62 en el ranking global), con una tarifa de u$s 17.445 el metro cuadrado al año. Y segunda aparece la peatonal porteña, con un precio de u$s 10.984 cada 12 meses. Incluso, superó a la calle Oscar Freire, de Sao Pablo.
Si bien durante la crisis financiera de 2008, Florida sufrió el cierre de varios locales, el regreso de los turistas y el boom de consumo local ayudaron para que la tradicional peatonal porteña recuperara su esplendor comercial. De hecho, quienes la recorren a diario aseguran que recobró el perfil de paseo de grandes tiendas que alguna vez la caracterizó. Incluso, y pese a los elevados precios, casi no hay vacantes para montar un negocio ya que el nivel de ocupación llega al 97 por ciento.
Los rubros que dominan la caminata por sus más de 10 cuadras son los de artículos personales, marroquinería y cueros, que se combinan con una oferta gastronómica. Pero en sus locales también se pueden descubrir novedades de la moda, probar perfumes, explorar los últimos avances tecnológicos o comprar libros. Toda una oferta comercial casi exclusivamente orientada al público extranjero.
Ni siquiera la puesta en marcha de una peatonal “paralela”, en la calle Reconquista, logró descomprimir la tarifa. Asimismo, le gana en preferencias y en costos a las avenidas Santa Fe, Córdoba y Cabildo, entre otras arterias porteñas que cumplen la misma función comercial que Florida.
(El Cronista)