POLÍTICA
La presidenta participará de la Cumbre de las Américas
La presidenta participará de la Cumbre de las Américas que se realizará el fin de semana en la ciudad patrimonio de la Humanidad. Espera que Estados Unidos y Canadá se sumen al consenso del resto de los países de la región.
La presidenta Cristina Fernández llegará el viernes a la noche a la ciudad de Cartagena para participar de la VI Cumbre de las Américas que se desarrollará durante el fin de semana. El reclamo de soberanía sobre las Islas Malvinas, y la integración de Cuba al bloque serán algunos de los temas que se espera que la mandataria lleve al plenario de jefes de Estado.
La presidenta llegará a Cartagena –la ciudad colonial colombiana que la Unesco designó Patrimonio de la Humanidad en 1984– el viernes a la noche y se hospedará en el Hotel Las Américas Torres del Mar. El sábado participará del plenario junto al resto de los mandatarios americanos y el domingo estará presente en la tradicional foto de clausura. Por ahora, su agenda indica que no mantendrá reuniones bilaterales con otros Jefes de Estado, aunque podría haber novedades a último momento.
El reclamo argentino por Malvinas será central en la Cumbre. Se cumplen 30 años de la guerra y América Latina –en el marco del Mercosur, la Unasur y la CELAC–acompaña el pedido de que Gran Bretaña se siente a negociar la soberanía, como reclama la ONU hace años. En esta ocasión la presidenta buscará lograr un mayor consenso continental, que incluya a los Estados Unidos y a Canadá, países americanos que históricamente han evitado hacer definiciones sobre el tema, con el riesgo de generar un cortocircuito con su socio estratégico, Gran Bretaña. Fiel a su estilo, el ex presidente cubano Fidel Castro fue el primero en poner el tema sobre la mesa, a horas del encuentro.
“Hay que preguntarle a Barack Obama y a Harper (el primer ministro canadiense) qué posición van a adoptar frente al justísimo reclamo de que se reintegre la soberanía de Argentina sobre las Islas Malvinas, y se deje de privarla de los recursos energéticos y pesqueros que tanto necesita para el desarrollo del país”, escribió Fidel Castro en un comunicado difundido el lunes.
Las líneas del líder cubano defendiendo la soberanía argentina sobre Malvinas tienen un trasfondo político. Si bien Cuba no participará de la cumbre, los líderes latinoamericanos han decidido impulsar el reclamo para que vuelva a integrar la OEA. El presidente ecuatoriano Rafael Correa advirtió hace semanas que no asistiría a la cumbre si no se incluía a la isla y parece dispuesto a cumplir con su promesa. “Hay un consenso entre varios países latinoamericanos de que esta es la última Cumbre de las Américas sin Cuba”, adelantó –en sintonía– la mandataria brasilera Dilma Rousseff el lunes, luego de mantener un encuentro con Obama en Washington.
La presencia del venezolano Hugo Chávez quedó casi confirmada ayer. “La información que tenemos es que el señor presidente Chávez sí va a asistir. Seguramente no vaya a dormir en Cartagena. Sería muy grato para nosotros aunque sabemos que es complejo por el tratamiento médico que lleva”, aseguró la canciller colombiana María Ángela Holguín.
La cancillería colombiana informó anoche que Obama decidió ampliar su participación en la Cumbre y que permanecerá en Colombia durante tres días. Llegará el viernes a la tarde, asistirá a la cena que hará el presidente Juan Manuel Santos en el Castillo de San Felipe y, al día siguiente, participará en la Cumbre Empresarial, en una sesión que empieza a las diez de la mañana. El sábado y el domingo compartirá la agenda protocolar con el resto de los 33 mandatarios. “Es un hecho muy positivo tanto para la Cumbre como para Colombia”, aseguró la canciller, visiblemente satisfecha con la noticia de que el presidente estadounidense no extenderá su estadía.
Mientras tanto –y para distender las polémicas diplomáticas propias– los organizadores ultiman los detalles de los espectáculos que animarán el encuentro. Shakira será la encargada de cantar el himno colombiano en la apertura de la Cumbre. “A Obama le presentaré la cumbia, una prima hermana del blues”, anticipó el cantante Carlos Vives, quien bridará un show durante la cena que le ofrecerá Santos a los presidentes. Para retribuir el intercambio cultural, Obama sumó a su abultada comitiva de 700 personas a la actriz colombiana Sofía Vergara, furor entre los hispanos en los Estados Unidos.
Fuente: Tiempo Argentino

