INDUSTRIA

La producción de combustibles cayó 5,6 por ciento en febrero

Si bien la demanda de combustibles continuó a paso firme en los primeros meses del año, la oferta no sólo no alcanza para abastecer el mercado interno sino que sigue cayendo. Según datos de la Secretaría de Energía, la elaboración de naftas y gasoil se desplomó en febrero 5,6% respecto al mismo mes del año anterior.

En tanto, en el primer bimestre de 2014, aunque con una tasa moderada, las ventas de combustibles avanzaron 0,6% aún con el aumento de precios que registraron los surtidores, que entre enero y febrero superó en algunos casos el 15%.

Pero además del retroceso que marcaron las plantas refinadoras, en febrero la producción de hidrocarburos también volvió a registrar una baja. A pesar del avance que viene sosteniendo la estatal YPF (que concentra la mayor parte del mercado), el resto de las compañías no logra revertir la tendencia declinante, que en gas natural comenzó a evidenciarse hace una década y en petróleo hace ya casi 15 años. Por esa razón, la suba de 7,8% y de 9,5% que informó hace unos días la petrolera conducida por Miguel Galuccio en petróleo y gas, respectivamente, no alcanzó a compensar la caída del resto del mercado. En febrero, según datos de la Secretaría de Energía, la producción de gas natural retrocedió 1,2% respecto de mismo mes de 2013, mientras que en petróleo no hubo casi variación. El año pasado, la producción promedio de crudo retrocedió un 1,7% a 85.829 metros cúbicos por día, según los datos oficiales. En tanto, la producción de gas fue de 115,3 millones de metros cúbicos diarios, un 4,4% menos que en el 2012.

Por esa razón es que las importaciones siguen en aumento. Tal como informó El Cronista ediciones atrás, en los dos primeros meses del año las compras al exterior crecieron un 6,7% comparado con el mismo bimestre de 2013. Según cifras de la Secretaría de Energía, importaciones en ese rubro totalizaron entre enero y febrero unos razón 1.371 millones. También por ese motivo es que el saldo comercial energético sigue arrojando números negativos. En el bimestre anotó un rojo de u$s 429 millones.

En lo que respecta a las refinerías, el sitio especializado Surtidores.com señala que para compensar esta disminución de la actividad y aprovechando el beneficio impositivo que les otorga la Ley N´ 26895, las empresas recurrieron a la importación en febrero con mayor énfasis que los meses anteriores. El volumen de combustibles traído del exterior trepó en febrero 114% (interanual) a 382 millones de litros, 297 de diesel y 85 de naftas. El 61% de este volumen fue adquirido por YPF. Los cargamentos provinieron desde Estados Unidos, Holanda y Rusia.

Las importaciones de energía treparon un importante 23,1%, al pasar de u$s 9.277 millones a u$s 11.422 millones entre 2012 y 2013. Para 2014 las proyecciones de analistas apuntaban importaciones energéticas por al menos u$s 14.000 millones con un costo “extra”por devaluación. No obstante, el reciente recorte de subsidios podría llegar a cambiar el escenario.

Fuente: Cronista.com