ECONOMÍA

La producción de seguros creció un 19,5 por ciento en 2013

La producción de seguros superó los 80.626 millones de pesos durante el ejercicio económico 2013, lo cual implicó un aumento de 19,5% en términos reales con respecto a 2012, informó la Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN).

De este modo, la contribución del sector a la economía nacional pasó de 2,98% en 2012 a 3,3% del Producto Interno Bruto (PIB) el año pasado y "superó sus niveles históricos", según destaca el organismo en un balance sobre la evolución del sector.

Los ramos Automotores y Riesgos de Trabajo -ambos de contratación obligatoria- representaron en forma conjunta más de 62% de la producción del mercado.

La SSN recuerda, por otra parte, que desde 2011 se exhortó a las compañías aseguradoras para que repatrien los capitales que tuvieran en el exterior.

En el ejercicio económico 2013 esos capitales ascendieron a 85.275 millones de pesos, y "como consecuencia de dicha política, un 99,6% del total de las inversiones se encuentra radicada en el país", puntualiza la SSN.

La reorientación de las inversiones, explica el organismo, refleja además la incorporación del porcentaje mínimo que las compañías aseguradoras deben destinar a proyectos productivos vinculados a la economía real.

A tal fin se creó el Comité de Elegibilidad, encargado de analizar y autorizar los distintos proyectos y compuesto por los ministerios de Economía y Finanzas Públicas y de Industria, y la Superintendencia de Seguros.

La inversión en la economía real registrada alcanzó los 9.372 millones de pesos, hasta agosto del año pasado, mediante la emisión de 56 instrumentos, en su mayoría obligaciones negociables y fideicomisos financieros.

Los principales sectores beneficiados fueron: petróleo y gas (6.243 millones de pesos); industrias metalúrgica y siderúrgica (277 millones); construcción (201 millones); y leasing de bienes de capital (93 millones).

Se destinaron asimismo 2.419 millones de pesos a fondos comunes de inversión para el financiamiento de la pequeña y mediana empresa, con miras a impulsar el trabajo y la producción.

Fuente: Télam