"La propuesta de reforma de la Carta Orgánica del Banco Central le quita autonomía al organismo"

Así lo manifestó hoy el ex vicepresidente del Banco Central Martín Lagos, y calificó de "pobre y disparatada" la conducción del BCRA de los últimos años "que permitió que la inflación se salga de control".

Sostuvo que "la finalidad de esta reforma parece estar más centrada en garantizar el pleno empleo que la estabilidad de la moneda".

También denunció que las autoridades del Central "están incumpliendo ahora sus deberes de funcionarios públicos, establecidos por el artículo 3" de la Carta Orgánica del Banco.

Actualmente, ese artículo fija que "es misión primaria y fundamental del Banco Central preservar el valor de la moneda".

También postula que "en la formulación y ejecución de la política monetaria y financiera el Banco no estará sujeto a órdenes, indicaciones o instrucciones del Poder Ejecutivo nacional".

Además, establece que "el Banco no podrá asumir obligaciones de cualquier naturaleza que impliquen condicionar, restringir o delegar sin autorización expresa del Honorable Congreso de la Nación, el ejercicio de sus facultades legales".

La propuesta de reforma, presentada por el diputado nacional Héctor Recalde, plantea reformular el artículo 3 y disponer entre las "misiones primarias" la de "preservar el valor de la moneda, de un modo compatible con las políticas orientadas a sostener un alto nivel de actividad y el pleno empleo, en un contexto de expansión sostenible de la economía, y la de garantizar la estabilidad del sistema financiero".

Lagos consideró que esta propuesta "de alguna manera le quita autonomía" al Central, porque señaló que "en ese agregado de objetivos parecería que la estabilidad de la moneda será asegurada luego de garantizar el pleno empleo".

Así subrayó por Radio El Mundo que "la finalidad termina siendo el pleno empleo y no la estabilidad de la moneda".

A su criterio, la intención de reformar la Carta Orgánica "es para justificar la pobre, por no decir disparatada, conducción del Banco Central de estos últimos años que permitió que la inflación se salga de control".

"Con esta inflación, quien conduce el Central se debe sentir incómodo", estimó el ex funcionario.

Asimismo, puntualizó que "las reservas del Banco son propiedad de los acreedores que son quienes tienen pesos, es decir, la gente".

Lagos puso de relieve que al utilizar las reservas para pagar deuda "se le saca dinero a los pobres, que son los que manejan pesos, para darle a los ricos, que son los que tienen títulos públicos defaulteados".