COMERCIO EXTERIOR
La próxima semana Mercosur y UE negociarán por un tratado de libre comercio
La próxima semana será decisiva para el futuro de un tratado de libre comercio entre el Mercosur y la Unión Europea (UE). Es que el 28 y 29 de mayo, en Bruselas, funcionarios y técnicos del Gabinete, sus pares del Mercosur y la contraparte de la UE, intercambiarán por primera vez las ofertas de ambos bloques.
Fuentes gubernamentales y del sector privado informaron a BAE Negocios que “la semana entrante, se entregarán los listados con las posiciones negociables”, en el marco del 90% de los productos que forman parte del intercambio comercial. En esta dirección, hay sectores muy claramente a favor del acuerdo como el agrícola-ganadero, y el automotriz o alimenticio; y numerosos segmentos industriales que no ven a esta coyuntura como favorable para un entendimiento con la UE, por la demanda que surgirá de este bloque económico.
La incidencia de los rubros de manufacturas que están en contra es llamativamente muy importante: la metalmecánica, los autopartistas y especialmente los “sensibles”, como el calzado, textil, juguetes y marroquinería. De acuerdo con las fuentes consultadas, se debatirá y definirá la disminución gradual de los aranceles externos comunes (AEC), desde este año ó 2015 y por un plazo de 15 años.
No obstante, para aventar cualquier incertidumbre, “la semana que viene no va a haber acuerdos de ninguna clase. A partir del entrecruzamiento de las listas, pasarán varios meses de análisis y negociaciones”, apuntaron.
Aunque no trascendieron mayores detalles, las fuentes oficiales adelantaron que Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay “tienen concluida una oferta unificada sobre apertura de mercados, compras gubernamentales, resolución de controversias y tratamiento de la inversión”.
Un punto central es la apertura europea para el ingreso de bienes agropecuarios del Mercosur, mediante la eliminación de los subsidios agrícolas que frenan el comercio Por el contrario, el interés de la UE radica en el desembarco de un mayor volumen de productos manufacturados de alto valor agregado, aunque por el lado nacional hay una resistencia enorme en cuanto a bienes de capital y autopartes, y los llamados sensibles, que han crecido en los últimos años, bajo el “paraguas” de la protección gubernamental.
Brasil
El canciller brasileño Luiz Alberto Figueiredo aseguró el pasado viernes, en Montevideo, que el Mercosur está en la “etapa final” de la preparación de la oferta que presentará a la UE para un acuerdo comercial y estimó que se hará en “semanas”.
“Estamos en la etapa final de concreción de esta oferta. Yo diría que es una cosa de semanas y no de meses”, añadió. “Lo que hace falta son contactos entre los miembros del Mercosur para eso, pero estamos muy cerca y muy confiados de que lo haremos lo más pronto posible”.
El intercambio de ofertas con la UE estaba previsto para diciembre de 2013, pero la UE pidió postergarlo para enero de 2014. Tras una suspensión de seis años, la UE y el Mercosur retomaron en 2010 las negociaciones para cerrar un acuerdo de libre comercio pero la suspensión temporal de Paraguay del bloque, en 2012, por la destitución del entonces presidente Fernando Lugo, atrasaron las conversaciones.
Figueiredo viajó el viernes a Uruguay para participar de la segunda reunión del Grupo de Alto Nivel (GAN) Uruguay-Brasil, establecido por los presidentes José Mujica y Dilma Rousseff en 2012 y que busca promover, mediante acciones concretas, la integración productiva, proyectos bilaterales y cooperación.
Se inicia hoy quinta ronda de negociación bilateral entre EE.UU. y bloque europeo
En forma paralela, entre hoy y el viernes, se llevará adelante la quinta ronda de negociaciones comerciales entre la Unión Europea (UE) y los Estados Unidos.
Esta quinta instancia de conversaciones entre la UE y Estados Unidos tendrá lugar en Arlington (Virginia); y las negociaciones forman parte de un acuerdo de comercio e inversión, la llamada Asociación Transatlántica de Comercio e Inversión (ATCI), informa el portal de la Comisión Europea, en la sección de Comercio
En la agenda, los siguientes aspectos figurarán en el debate: comercio de bienes y servicios, inversión, cuestiones reglamentarias, medidas sanitarias y fitosanitarias, contratación pública, comercio electrónico y telecomunicaciones, medio ambiente, cuestiones laborales, pequeñas y medianas empresas, energía y materias primas.
El próximo miércoles, se efectuará la consulta de la Casa Blanca y la UE a los actores interesados, donde los negociadores deambas partes mantendrán reuniones con organizaciones no gubernamentales, asociaciones de consumidores, sindicatos, organizaciones profesionales, empresas y otras organizaciones de la sociedad civil, para informarles sobre el avance de las negociaciones y saber sus opiniones al respecto.
Los acercamientos para un futuro acuerdo comercial entre la UE y los EE.UU. se iniciaron en julio de 2013 y continuarán a lo largo de 2014.
“Conseguir un acuerdo comercial entre la UE y Estados Unidos reduciría los costos para las empresas y produciría crecimiento y puestos de trabajo que supondrían un impulso para la economía de la UE de hasta 120.000 millones de euros”, puntualiza la página web, dependiente del bloque.
Un acuerdo se realizaría respetando las normas de protección del medio ambiente, de los trabajadores y de los consumidores de ambas partes, añade, tras lo cual asevera que permitirá a los consumidores acceder a una gama más amplia de productos y servicios de gran calidad que hasta ahora.
Los Estados Unidos ya son el primer mercado de exportación de la UE. Un nuevo pacto ofrecería mayores oportunidades para que las empresas de la UE exporten a los Estados Unidos, e impulsaría fuertemente a las firmas estadounidenses a invertir en Europa, aún más que en la actualidad.
Fuente: BAE