La recaudación de abril registró un incremento cercano al 6,5% real y alcanzó los $13,7 billones

La recaudación de Recursos Tributarios de abril alcanzó $13.681.771 millones, con una variación interanual nominal del 57,9%, informó la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA). En cuanto al primer cuatrimestre, el Gobierno logró ingresos por $54.9 billones, con un incremento nominal del 75,4%.

El organismo informó que durante el mes pasado la recaudación se vio afectada, entre otras cuestiones, por "las modificaciones en el esquema cambiario que tuvieron lugar desde el 14 de abril, las cuales incluyeron la eliminación de las restricciones de acceso al mercado de cambios para la compra de moneda extranjera de personas humanas residentes, la flexibilización de acceso al mismo para operaciones de comercio exterior, y el régimen de flotación cambiaria dentro de bandas".

En cuanto al Impuesto al Valor Agregado (IVA) se registraron ingresos por $4,7 billones lo que marca un crecimiento nominal de 43,7% y una baja del 0,7%.

Por su lado, el Impuesto a las Ganancias registró un crecimiento nominal del 96% y del 33% real, con un total de $2,4 billones. Este mes operó el vencimiento del quinto anticipo de personas humanas, por el período fiscal 2024. Tuvo incidencia favorable el incremento de las retenciones de los empleados en relación de dependencia y jubilados. Esto obedece a una menor base de comparación debido a que en abril 2024 se encontraba vigente el “Impuesto cedular a los altos Ingresos”.

Por su lado, el Impuesto a los Débitos y Créditos bancarios también registró una fuerte alza nominal del 72,4% y del 17% real, con ingresos por $1 billón. "Incidió positivamente que este mes contó con un día hábil más en comparación con el año anterior", señaló ARCA. El organismo precisó que "durante abril se realizaron devoluciones a determinados agentes de percepción por los saldos a favor del Impuesto PAIS".

En cuanto a los ingresos por Seguridad Social, se registró una recaudación de $3,6 billones, con una mejora nominal del 85,2% y del 25% real. Según indico el organismo recaudador incidieron a favor "el aumento de la remuneración bruta promedio" y por "el incremento del tope máximo de la base imponible de aportes de empleados en comparación al año anterior".

En cuanto a las retenciones a las exportaciones, el dato oficial marca ingresos por $662.352 millones, con una mejora nominal del 108% y del 41% real. Hay que tener en cuenta que este mes se eliminó el dólar blend, por lo cual la totalidad de la liquidación se cursó por el mercado oficial de dólares.

En cuanto a los derechos de importación, hubo ingresos por $ 508.183 millones, con una variación de 81,4%y del 22% real. Incidieron positivamente el incremento del tipo de cambio y el aumento de las importaciones respecto del año anterior. Por su parte, en Bienes Personales apenas se juntaron $58.753 millones con una baja nominal del 26% lo que explica una baja real del 50%.

La opinión de los privados

En ese sentido, el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) estimó que "los primeros meses del año continúan con suba real interanual de la recaudación tributaria nacional" y estima que "habría ascendido un 7%"..

"Al excluir la recaudación por tributos vinculados al comercio exterior, la variación real interanual sería positiva por 12%",doce el reporte privado..

Analizando por tributo, la recaudación que más caería, sin tener en cuenta la eliminación del impuesto PAIS, sería la de Bienes Personales, que lo habría hecho en un 50% real interanual.

Los tributos de mayor aumento real serían combustibles líquidos con 44,5%, seguido por derechos de exportación con 41% y Ganancias con 33%.

El principal impuesto, el IVA, habría descendido un 0,7% real durante el mes de abril de 2025. "Resulta importante destacar que incidió negativamente en la recaudación del tributo la derogación de la suspensión de los certificados de exclusión de la percepción aduanera", explica el informe privado.

Fuente: Ambito