LABORAL
Nueva ley de riesgos del trabajo prevé mayores beneficios para salarios más bajos
La reforma prevé que proporcionalmente sean superiores las indemnizaciones de salarios más bajos. La medida busca bajar la litigiosidad colocando el acento en una reparación integral para el afectado.
En el mismo día en que el proyecto de ley que introduce modificaciones a la Ley de Riesgos del Trabajo ingresó a la Cámara de Senadores, el ministro de Trabajo Carlos Tomada brindó una conferencia de prensa donde destacó las mejoras incorporadas en materia de resarcimientos, habló de la "necesidad" de que ART mutuas entren a competir al mercado y anticipó que se convocará al Comité Consultivo de Trabajo que integran los empresarios, la CTA y CGT para discutir mejoras en torno a la prevención de los accidentes laborales. Tal como anticipó la presidenta Cristina Fernández el miércoles pasado, habrá dos actualizaciones anuales en los valores de las indemnizaciones, las cuales se producirán en marzo y septiembre siguiendo el índice RIPTE que elabora la Secretaría de Seguridad Social de la cartera laboral. Y, además de mejorar los valores, se incorpora un 20% adicional en concepto de otros daños en sintonía con la jurisprudencia de la Corte Suprema llama "reparación integral".
Según Tomada, esas mejoras y la celeridad en los plazos para que las víctimas cobren el resarcimiento –fijado en 15 días–, desalentarán los juicios producidos como consecuencia de las "malas indemnizaciones". Con respecto a la litigiosidad, el titular de la cartera laboral aclaró que no se elimina la denominada "doble vía", sino que se desalienta el camino del juicio a partir de "indemnizaciones justas". Según explicó Tomada, la iniciativa beneficia a los trabajadores de sueldos más bajos ya que suben los mínimos que se perciben por incapacidad. Según datos de la cartera laboral, con la nueva norma la prestación se incrementa 155% en el caso de un trabajador de 56 años que percibe un salario de $ 3000; 66% en el caso que el mismo trabajador tenga un salario de $ 4500, en tanto que para un empleado de 30 años con un haber de $ 8400 la ley le incrementa la prestación un 26 por ciento. Entre los alcances de la norma también se establecen nuevas pautas para fijar el valor del seguro, hoy fijado de manera discrecional por las empresas del sector, se limitan al 20% los gastos no prestacionales a las ART y a un 5% el gasto en productores de seguros, en tanto que se acotaron los honorarios de los abogados intervinientes excluyendo así el pacto de la cuota litis, tal es la modalidad frecuente en materia de accidentes de trabajo.
Asimismo, se establece que los empleadores pueden contratar un seguro por responsabilidad civil y que las ART deberán abonar su parte en el caso de la existencia de un juicio civil entablado por un damnificado. En relación a la creación de ART mutuas sin fines de lucro, Tomada destacó que estas entidades "tienen en claro cuáles son los riesgos y las necesidades de cada tipo de trabajo" y también "las acciones de prevención". Con mayoría en ambas cámaras y habiendo sido consensuado previamente entre cámaras empresarias y sindicatos, se espera que la norma sea sancionada en el Congreso en un breve lapso. En tanto, La Unión de Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (UART) expresó ayer su apoyo a "la armonización normativa entre la reparación del sistema de riesgos del trabajo y el de la responsabilidad civil".
Fuente: Tiempo Argentino

